BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

UD 07 LA ATMÓSFERA

INTRODUCCIÓN

La atmósfera constituye junto con la hidrosfera la envoltura fluida de nuestro planeta. Iniciamos esta unidad planteando algunos interrogantes apasionantes sobre el origen de la atmósfera, tan vinculada al origen de la vida sobre el planeta. Su composición cambiante a lo largo del tiempo se estabiliza hace unos 2 500 m.a., cuando la fotosíntesis se generaliza.
Nos referimos a continuación a la composición de la atmósfera actual con una referencia especial al ozono, cuyo papel protector ponemos de manifiesto. El estudio de la distribución en capas con diferentes propìedades reserva un espacio a la ozonosfera. También a la troposfera, en cuyo seno se desarrollan la vida y los fenómenos atmosféricos que conocemos.
571257_182451
En esta unidad destacaremos la función protectora de la atmósfera, nos referimos también a su papel en la distribución de la energía solar, la acción geológica y los intercambios energéticos con la hidrosfera.

En la unidad didáctica también se muestra la dinámica atmosférica, las diferencias entre anticiclones y borrascas y la forma en que las masas de aire se mueven en torno de unos y otras. También se hacen operativos algunos conceptos mediante la interpretación de mapas del tiempo.

 

descarga
La última parte de la unidad está dedicada a la contaminación atmosférica y a los problemas atmosféricos a escala global. Foto (Contaminación en Madrid)

Además de la contaminación, se analizan algunos mecanismos de autolimpieza y otros artificiales que propician la producción de impactos positivos sobre la misma.

CONTENIDOS

Origen.

Hace más de 4 400 millones de años la Tierra tenía una envoltura o atmósfera inicial de hidrógeno y helio que escaparon al espacio.

origen
Posteriormente se formó la atmósfera primitiva a partir de gases volcánicos procedentes del interior de la Tierra

Esta atmósfera tenía una composición similar a la de las emanaciones volcánicas, pero experimentó los siguientes cambios:
• Hace 3 500 millones de años las bacterias fotosintéticas comenzaron a aportar oxígeno a la atmósfera.
• Desde hace 2 500 millones de años, la atmósfera tiene una composición similar a la actual.

Composición y estructura.

capas-da-atmosfera
La atmósfera está estructurada en capas: termosfera o ionosfera, mesosfera, estratosfera y troposfera.

La atmósfera está compuesta por una mezcla de gases a la que llamamos aire: 78 % de nitrógeno, 21 % de oxígeno y 1 % de otros gases.

Dinámica.

La presión atmosférica es el peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. Varía en función de la altitud y la temperatura del aire.

dinámica atms
El aire se desplaza desde las zonas de mayor presión atmosférica (anticiclones) hacia las de menor presión atmosférica (borrascas).

Las nubes están formadas por gotitas de agua que se mantienen en suspensión debido a su poco peso. Si aumentan de tamaño, pueden caer en forma de lluvia, formando una precipitación.

Tiempo y Clima.

El tiempo meteorológico es el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado.

El clima es una síntesis del tiempo meteorológico a lo largo de un periodo determinado. Son los valores medios de temperatura y pluviosidad de una zona a lo largo de un año.

Contaminación e impactos ambientales positivos.

Las actividades humanas emiten sustancias a la atmósfera que están generando problemas a nivel global:

El calentamiento global debido al aumento de CO2, que es un gas que produce efecto invernadero.

2ozone-alt
El agujero de la capa de ozono debido a las emisiones de gases CFC es un ejemplo de cómo un problema ambiental puede resolverse con la voluntad de todos los países. Tras suprimir los CFC de la industria química la capa de ozono recuperará su espesor en menos de un siglo.

Medidas positivas a tomar: instalar filtros, desarrollar las fuentes de energía renovables, realizar un consumo de energía responsable y reciclar.

MATERIALES DE EVALUACIÓN

Antes de hacer el TEST definitivo, puedes realizar la prueba de AUTOEVALUACIÓN tantas veces como creas necesario. Al finalizarla se autocorrige dándote una nota indicativa de tus conocimientos en la materia. También te aparecerán indicaciones sobre tus respuestas incorrectas y mucha información extra que te ampliará información sobre la Unidad Didáctica.

TEST

Deja un comentario