INTRODUCCIÓN

En la unidad didáctica también se muestra la dinámica atmosférica, las diferencias entre anticiclones y borrascas y la forma en que las masas de aire se mueven en torno de unos y otras. También se hacen operativos algunos conceptos mediante la interpretación de mapas del tiempo.

Además de la contaminación, se analizan algunos mecanismos de autolimpieza y otros artificiales que propician la producción de impactos positivos sobre la misma.
CONTENIDOS
Origen.
Hace más de 4 400 millones de años la Tierra tenía una envoltura o atmósfera inicial de hidrógeno y helio que escaparon al espacio.

Esta atmósfera tenía una composición similar a la de las emanaciones volcánicas, pero experimentó los siguientes cambios:
• Hace 3 500 millones de años las bacterias fotosintéticas comenzaron a aportar oxígeno a la atmósfera.
• Desde hace 2 500 millones de años, la atmósfera tiene una composición similar a la actual.
Composición y estructura.

La atmósfera está compuesta por una mezcla de gases a la que llamamos aire: 78 % de nitrógeno, 21 % de oxígeno y 1 % de otros gases.
Dinámica.
La presión atmosférica es el peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. Varía en función de la altitud y la temperatura del aire.

Las nubes están formadas por gotitas de agua que se mantienen en suspensión debido a su poco peso. Si aumentan de tamaño, pueden caer en forma de lluvia, formando una precipitación.
Tiempo y Clima.
El tiempo meteorológico es el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado.
El clima es una síntesis del tiempo meteorológico a lo largo de un periodo determinado. Son los valores medios de temperatura y pluviosidad de una zona a lo largo de un año.
Contaminación e impactos ambientales positivos.
Las actividades humanas emiten sustancias a la atmósfera que están generando problemas a nivel global:
El calentamiento global debido al aumento de CO2, que es un gas que produce efecto invernadero.

Medidas positivas a tomar: instalar filtros, desarrollar las fuentes de energía renovables, realizar un consumo de energía responsable y reciclar.
MATERIALES DE EVALUACIÓN
Antes de hacer el TEST definitivo, puedes realizar la prueba de AUTOEVALUACIÓN tantas veces como creas necesario. Al finalizarla se autocorrige dándote una nota indicativa de tus conocimientos en la materia. También te aparecerán indicaciones sobre tus respuestas incorrectas y mucha información extra que te ampliará información sobre la Unidad Didáctica.