INTRODUCCIÓN
En la presente unidad nos vamos a centrar en las características comunes a todos los seres vivos, es decir, en las funciones vitales que deben llevar a cabo para sobrevivir.

Las funciones vitales son comunes a todos los seres vivos, pero la gran variedad de modos de vida de los animales genera muchas diferencias en la forma de llevar a cabo dichas funciones.
La diversidad en las soluciones a los problemas vitales obedece a un proceso de evolución biológica. Los seres vivos, a lo largo de su historia evolutiva, han ido presentando diferentes respuestas a las presiones del ambiente. ¿Observas diferencias entre el corazón de una tortuga y el de un ser humano? ¿Y si comparamos el corazón de un humano con el de una lombriz? ¿Encontraremos más diferencias?
El ser humano es un habitante más de la Biosfera. Nuestros órganos y aparatos han evolucionado a partir de los heredados por otros grupos de vertebrados: reptiles, éstos a su vez de los anfibios, y los anfibios de los peces.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
- Antes de hacer el TEST definitivo, puedes realizar la prueba de AUTOEVALUACIÓN tantas veces como creas necesario. Al finalizarla se autocorrige dándote una nota indicativa de tus conocimientos en la materia. También te aparecerán indicaciones sobre tus respuestas incorrectas y mucha información extra que te ampliará información sobre la Unidad Didáctica.
- FOMENTO DE LA LECTURA: Lee el siguiente artículo “The helical heart” y responde al siguiente cuestionario.
- TEST