BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

02 CÉLULA EUCARIOTA, LOS ORGÁNULOS

Todo el contenido de la célula (moléculas y todo los orgánulos) se denomina PROTOPLASMA. Técnicamente el protoplasma se divide en un NÚCLEO y el CITOPLASMA.

NÚCLEO CELULAR: El núcleo celular es la estructura de mayor tamaño y peso en la célula. Su tamaño es de unas 5 micras.

111

El núcleo está rodeado de una envoltura nuclear, es el depósito de la información genética de la célula, localizada en la cromatina (ADN y proteínas); la cromatina puede estar dispersa en el núcleo o condensada en cromosomas.

Podemos decir que el núcleo es quien controla todo aquello que sucede en el  citoplasma. Es decir, da instrucciones de como construir y poner en marcha la complicada red de membranas que delimitan compartimentos: los orgánulos suspendidos en el citosol, entre el núcleo y la membrana celular.

estructura-citoesqueleto-significados-61_bg

Para formar y organizar el citoplasma y los orgánulos existe una red de fibras proteicas que constituyen el citoesqueleto, formado por microtúbulos, microfilamentos, filamentos intermedios. Gracias al citoesqueleto los orgánulos no están todos apelotonados en una zona del fondo o flotando por distintas densidades en el citosol. El citoesqueleto reparte por el citosol de una forma bastante homogénea los orgánulos. Veamos cuáles son los principales:

MITOCONDRIAS:

Las mitocondrias contienen su propio ADN y se piensa que representan organismos similares a las bacterias incorporados a la célula eucariota. En vez de digerir al pequeño organismo, se produjo una simbiosis en la cual ambos se benefician. Algo similar ocurrió con los cloroplastos. Esta hipótesis se conoce como la TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA ¿Qué beneficios pudo aportarles a cada uno?

mitocondria_bg

Se considera la fábrica energética celular, donde la energía almacenada en los enlaces de los hidratos de carbono se convierte en energía útil para la célula, en forma de ATP.

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO (RE): sistema de canales membranosos que pueden o no estar tapizados por ribosomas, que son partículas de ARN y proteínas.

reticulo-endoplasmatico_bg

Se diferencian por tanto:

  1. Rugoso (RER): Presenta ribosomas anclados en la membrana, en su cara citosólica. Está formado por cisternas y vesículas, que salen de dichas cisternas, y está comunicado con la membrana nuclear y con el retículo endoplásmático liso. Su función principal es la síntesis de proteínas, gracias a los ribosomas anclados en su membrana.
  2. Liso (REL): Carece de ribosomas. Formado por una red de túbulos unidos al RER. Su principal función es la síntesis de lípidos de membrana: colesterol, fosfolípidos, glucolípidos, etc.

APARATO DE GOLGI: Pilas de sacos membranosos que modifican las proteínas y los lípidos, sintetizan carbohidratos y empacan moléculas para su transporte.

aparato-de-golgi-5-e1572319373899

Dependiendo de la célula, cada aparato puede contener un número variable de cisternas, es decir, de “bolsas” apiladas para contener proteínas o lípidos. Se trata de un orgánulo indispensable para la vida celular y para el cumplimiento de la síntesis orgánica.

LISOSOMAS: Son vesículas que provienen del aparato de Golgi. Poseen membrana y en su interior contienen enzimas para digerir las sustancias que lleguen a su interior. Los lisosomas primarios son aquellos que sólo contienen las enzimas digestivas, mientras que los lisosomas secundarios, por haberse fundido con una vesícula con materia orgánica, contienen también sustratos en vía de digestión.

CLOROPLASTOS: Componente de las células vegetales donde se realiza la fotosíntesis.

chloroplast

Contienen pigmentos fotosintéticos, como la clorofila, y demás sustancias que transforman la energía luminosa en energía química, uniendo enlaces entre bioelementos y construyendo moléculas orgánicas como la glucosa.

ACTIVIDADES

A %d blogueros les gusta esto: