El núcleo, rodeado por una envoltura nuclear, se encuentra solamente en las células eucariotas, y es la localización de la mayoría de los diferentes tipos de ácidos nucleicos.

El tamaño del núcleo es de unas 5 µm de diámetro, más grande que una simple bacteria. En su interior encontramos toda la información genética de la célula en forma de ADN, que presenta diversas organizaciones a lo largo de la vida celular. También encontramos ARN, molécula que es una copia de una de las hebras de ADN. El ARN es capaz de salir del núcleo para ser traducido a proteínas.
¿Cómo se ve el núcleo y los cromosomas al microscopio? Observa las imágenes. ¿Sabes diferenciar las imágenes de microscopía óptica y electrónica?
La envoltura nuclear es una doble membrana que rodea al núcleo y posee numerosos poros que permiten el pasaje de ARN y otros productos. Está constituida por:
- La membrana externa, que está en comunicación con la membrana del retículo endoplasmático.
- El espacio perinuclear, que es prácticamente igual al citosol.
- La membrana interna: presenta proteínas transmembranosas que sirven de anclaje para las otras proteínas que constituyen la lámina nuclear.
- La lámina nuclear: está constituida por proteínas fibrilares que se anclan en la membrana interna y se unen a las fibras de cromatina. Hacen de soporte de la envoltura, y se despolimerizan durante la mitosis produciendo la pérdida de la envoltura.
- Los poros nucleares: perforan la envoltura, siendo contiguas ambas membranas en estos puntos. Están compuestos por gran cantidad de proteínas. Regulan el paso de las proteínas del citoplasma hacia el núcleo y de los ARN en el sentido inverso.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tras leer la introducción realiza la siguiente actividad