BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

ERA CENOZOICA

  •  

CENOZOICO (65 m.a. hasta la actualidad) 

La Era Cenozoica comenzó con la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años aproximadamente. Su nombre proviene de los vocablos griegos kainós (“nuevo”) y zoe (“vida”, “animal”), significando así “vida nueva”.

El Cenozoico se divide en 2 periodos: Terciario y Cuaternario. Sus principales características son la restauración de los ecosistemas, después de la catástrofe del final del Mesozoico, y el retorno de las condiciones glaciares.

Acontecimientos geológicos en el Cenozoico

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

    • Disminución de la intensa actividad volcánica del Cretácico.
    • Formación del istmo de Panamá, que une los continentes suramericano y norteamericano.
    • Desarrollo completo de la orogenia Alpina debida a las colisiones de la India contra Asia, y de las placas de Italia e Iberia contra Europa.
      • La microplaca de Alborán colisionó con el sureste de la Península Ibérica, formando las cordilleras Béticas.
      • La placa Ibérica fue empujada hacia el nordeste, colisionó con Europa y dio lugar al relieve del Pirineo y Cordillera Ibérica.
      • Esta doble compresión rejuveneció los relieves del Sistema Central.
    • Desarrollo de un casquete de hielo en el polo Sur, hace unos 35 ma. En el polo Norte esta glaciación se instaló bastante más tarde, hace unos 3 ma. La glaciación ha tenido periodos más fríos y otros más cálidos, llamados periodos glaciares e interglaciares. Actualmente estamos en un periodo interglaciar que comenzó hace unos 14 000 años.
    • Continúa la apertura del Océano Atlántico. Hace unos 19 m.a. aparecen las primeras Islas del Archipiélago Canario. Su origen es volcánico.  
    • Crisis del Messiniense (hace 7 ma). El mediterráneo se seca y se forma un enorme depósito de sales. El mediterráneo y el atlántico dejan de estar conectados.

La biosfera en el Cenozoico

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La evolución de la biosfera durante el Cenozoico es comparable a la del Mesozoico, en cuanto a la rapidez con que ha aumentado la biodiversidad de los ecosistemas.

Los mamíferos, cuyos antecesores se encontraban ya en el Triásico y que se desarrollaron durante el Mesozoico, se diversifican enormemente, y pasan a ocupar los nichos ecológicos que antes correspondían a los reptiles. Vamos a ver el ejemplo de uno de los mayores mamíferos de esta época. Surgió de antepasados ​​de rinocerontes que eran mucho más pequeños, pero Paraceratherium sp. tomaría un camino evolutivo diferente. Este mamífero se volvió tan grande que probablemente se acercó a lo que los científicos creen que podría ser el límite superior real para un mamífero terrestre. 

  •  
    • Las aves también se diversifican mucho, y ocupan el hábitat aéreo que antes compartían con los pterosaurios. Pero no sólo ocuparon el cielo, también la tierra firme. Hace unos 5 m.a, un ave depredadora se abrió paso desde el sur hacia las llanuras costeras de América del Norte. Era un pájaro carnívoro gigante y su tamaño y peso comprometía su capacidad de volar. Con 3m de altura y 150 kg de peso no dudaron en ocupar el hueco dejado por los dinosaurios carnívoros, parientes cercanos de las aves.
  • Se desarrollan las plantas herbáceas, especialmente las gramíneas que forman la hierba y los cereales (trigo, avena, maíz, arroz, etc.).
  • Algunos insectos establecen una relación de mutualismo con las plantas angiospermas a las que polinizan.
  • En las sabanas africanas aparecen los primeros homínidos, hace unos tres millones de años. Homo antecessor coloniza Europa hace unos 800 000 años, y Homo sapiens se extiende por toda África, Europa y Asia hace unos 100 000 años.
  • Una de las transformaciones más espectaculares de esta época, en los ecosistemas terrestres es relativamente reciente. Hace tan solo 15 000 años, la zona del Sahara era un bosque y poseía lagos de más de 160 metros de profundidad, donde encontrábamos peces, hipopótamos y tortugas. ¿Cómo era exactamente este Sahara verde? ¿Qué sucedió? ¿Ha ocurrido una sola vez? ¿Podría volver a ocurrir? Mientras estas transformaciones sucedían, hace unos 10 000 años, la especie humana se hace ganadera y agricultora. Comienza la civilización.
  • En los últimos tres siglos, el ser humano ha desarrollado la tecnología a una velocidad creciente y ha causado una extinción en masa en la biosfera comparable a la producida por el impacto meteorítico del Cretácico. El aspecto de la biosfera cambia radicalmente.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

DOCUMENTALES

A %d blogueros les gusta esto: