BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

HOMINIZACIÓN

El ser humano actual es el resultado de un proceso evolutivo que ha durado miles de millones de años. Este proceso en el que el nuestros antepasados han tenido que adaptarse al entorno es lo que se conoce  como proceso de hominización.

¿DÓNDE Y CUANDO SE PRODUCE LA HOMINIZACIÓN?

Clker-Free-Vector-Imagesevolution (Pixabay License)

El proceso de hominización abarca un largo y complejo periodo que transcurre durante millones de años. Nuestros antepasados han ido evolucionando y adaptándose a su entorno.

La especie humana es una de las miles que habitan la Tierra. Como el resto de las especies, hemos aparecido en el curso de la evolución y tenemos una serie de relaciones de parentesco con otras especies.

Junto al proceso de evolución de los seres humanos, tenemos que hablar de su expansión territorial. El Homo sapiens será la especie que realiza esta expansión por todo el mundo y va a ir sustituyendo a las demás especies de homos existentes en esos lugares antes de su llegada.

Según los fósiles hallados, los primeros homo sapiens aparecieron en África hace más de 300.000 años. Se expandieron al Cercano Oriente hace más de 100.000 años para, luego, difundirse, por un lado, hacia Europa y, por otro lado, hacia Asia hasta finalmente alcanzar América hace más de 10.000 años.

Wikipedia/EphertMapa de las migraciones humanas fuera de África (CC BY-SA)

Se tienen evidencias fósiles de que hace 6 M.a. surgió la familia de los homínidos, y tan solo hace aproximadamente 300 000 años apareció nuestra especie, el Homo sapiens sapiens.

El proceso de hominización transcurre en la periodo conocida como Prehistoria. Esta se desarrolla desde la aparición sobre la Tierra de los primeros antepasados del ser humano (hace 5 millones de años) hasta la invención de la escritura (3000 a.C.). La Prehistoria se divide en tres etapas:

  • Paleolítico: desarrollado desde la aparición de los primeros antepasados del ser humano hace 5 millones de años  hasta el descubrimiento de la agricultura y la ganadería hacia el 9.000 a.C..
  • Neolítico: desarrollado desde el descubrimiento de la agricultura hacia el 9.000 a.C. hasta el descubrimiento de la metalurgia hacia el 5.000 a.C..
  • Edad de los Metales: desde el  descubrimiento de la metalurgia hasta la invención de la escritura hacia el 3.000 a.C..
Fuente: María Guadalupe Castillo Alfaro. Eje cronológico de la Prehistoria y sus etapas (CC BY-SA)

Antepasados comunes

Fuente: https://soclalluna.com/1o-bachillerato/1o-bach-cultura-cientifica/ud-04-la-evolucion/la-hominizacion/

La especie humana es la única representante actual de la familia de los homínidos, que comprende también las especies extintas del género Homo, y las del género Australopithecus. Los homínidos, junto a los simios antropoides, los monos del nuevo y del viejo mundo y los prosimios, forman el orden de los primates.

externo-c88503605e13c5081d80012fe466e668


Los primeros primates aparecieron sobre la Tierra hace unos 60 M.a. Su aspecto era bastante diferente de los actuales, vivían en los árboles, tenían el tamaño de una musaraña y hábitos nocturnos. Hace unos 35 M.a. los monos se separaron del resto de los primates, y hace tan solo unos 5 M.a. se produjo la separación de los simios antropoides y los homínidos.

Shutterstock. Iconic Bestiary. Etapas de la evolución humana (Licencia estándar. Shutterstock)


En la evolución de nuestra especie destacan los siguientes antecesores.

b66e730e826e63cd40191ba0f7ea560d

cambios anatómicos en la hominización

La progresiva evolución de la especie humana a lo largo de este proceso de hominización consiste en la adquisición de una serie de características que va a ir diferenciando a los homínidos del resto de primates:

  • El bipedismo constituye la principal diferencia física entre los homínidos y el resto de simios antropoides. Consiste en caminar sobre los dos pies sin apoyar las manos.

El paso de un primate trepador a bípedo requiere unos cambios corporales, que afectan principalmente al esqueleto, algunos de ellos son:

  • Alargamiento de las extremidades inferiores respecto a las superiores y al tronco.
  • Acortamiento y ensanchamiento de la pelvis que se sitúa en una posición más baja.
  • La columna vertebral, que debe soportar el peso del cuerpo, adquiere forma de S, con cuatro curvas.
  • El foramen mágnum se sitúa en una posición inferior del cráneo.
  • Alargamiento del dedo pulgar del pie, que se orienta paralelo a los otros dejando de ser oponible.

63eb07fb2915558f4eb0123a87e3cfbd

Para los primeros homínidos, caminar erguido presentaba una serie de ventajas, como: observar el horizonte desde las altas hierbas de las praderas; liberar las manos para otras funciones, como el transporte de objetos, alimentos y crías, lo que permitía mantener el grupo unido mientras se desplaza, o caminar durante más tiempo posibilitando el recorrido de largas distancias.

UnifiArtstone age (Pixabay License) ¿Cuándo se descubrió el fuego? No fue H. sapiens, sino el Homo erectus (1,5 m.a) quien descubrió el fuego.

Nuestra especie se caracteriza por un elevado desarrollo cerebral, que nos ha posibilitado ser animales inteligentes, sociales, conscientes de nuestra propia existencia, con una gran capacidad de comunicación y de pensamiento simbólico. Somos capaces de imaginar, de inventar, de interpretar y de otras muchas capacidades que nos hacen únicos.

¿QUIENES ERAN LOS Neanderthalensis?

Los fósiles neanderthales han sido hallados prácticamente en toda Europa y Asia, desde Gibraltar al sur de Siberia.

Es primer grupo humano del que se conocen prácticas mortuorias y rituales de entierro. Se vestían con pieles y llevaban ornamentaciones (pinturas en la piel y plumas). Algunos lápices de ocre con los que se pintaban la piel tienen una antigüedad de más de 100 000 años, 60 000 años anterior al encuentro con los sapiens. También practicaban el arte parietal y sabemos por el estudio del sarro dental que incluso se automedicaban, En la Península Ibérica, en el yacimiento de El Sidrón (Asturias) se han encontrado fósiles de 13 individuos. Los Neandertales se extinguieron hace unos 35000 años.

El fósil más antiguo de nuestra especie es de aproximadamente hace unos 300 000 años (Norte de Marruecos). Esto significa que como mínimo coexistieron con los H. sapiens más de 265 000 años. Durante mucho tiempo parece que estuvieron aislados los unos de los otros y el encuentro entre ambas poblaciones se produjo hace unos 40 000 años. Actualmente se sabe que aproximadamente hay un 2,5 % de genes neandertales en la población europea, lo que nos indica que hubo hibridación con nuestra especie. Este porcentaje tan bajo de genes puede significar que cuando se produjo la hibridación, los neandertales ya estaban sufriendo un decaimiento demográfico. Por otra parte, si esos genes han llegado hasta nuestros días, significa que la hibridación se produjo entre individuos que podían reproducirse y tener descendencia fértil. ¿Recuerdas el concepto biológico de especie? ¿Crees que podríamos decir renombrar Homo neanderthalensis como una subespecie, Homo sapiens neanderthalensis?

Los neandertales, hoy extintos, eran la especie más numerosa en el noroeste de lo que ahora es Europa, un área que se extendía desde la península ibérica, pasando por la costa belga y las Islas del Canal hasta el sur de Inglaterra. Durante la última Edad de Hielo, el Mar del Norte estaba permanentemente congelado y el Canal de la Mancha era un pequeño río que se podía cruzar fácilmente a pie.

¿Cuáles eran las habilidades cognitivas de los neandertales?¿Eran capaces de un pensamiento estructurado? ¿Tenían culturas, idiomas, sociedades? ¿Qué forma de inteligencia y qué estrategias de adaptación aseguraron que pudieran sobrevivir durante un período extremadamente largo de casi 300.000 años? ¿Y qué tan grandes son las similitudes entre los neandertales y los humanos modernos?

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Enlaces a documentales:

Excepto los africanos con orígenes que permanezcan 100% en África, el resto de humanos tienen entre 2% y 4% de ADN neandertal. Sin embargo, los neandertales se extinguieron unos 37.000 años a.C. La pregunta es: ¿Qué pasó con aquel hombre de Neandertal fuerte, resistente, que habitó la Tierra durante 300.000 años? ¿Qué pudo aniquilarlos y hacer evolucionar a nuestra especie hasta lo que somos hoy en día? Y, si el vigoroso y hábil neandertal acabó extiguido, ¿podría ocurrirnos lo mismo a nosotros? El programa contará la historia y explicará la ciencia con la ayuda de una combinación de gráficos, secuencias de acción y experimentos. Además, por medio de la animación mostraremos los rasgos de este grupo de homínidos, sus fortalezas, sus debilidades, y hasta se hará cobrar vida a nuestro propio avatar neandertal.

QUIZIZZ PROCESO DE HOMINIZACIÓN