Estándares:
- Describe técnicas instrumentales y métodos físicos y químicos que permiten el aislamiento de las diferentes moléculas y su contribución al gran avance de la experimentación biológica.
- CROMATOGRAFÍA
Es un método físico de separación de mezclas permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes. Es un método de separación en el que los componentes que se han de separar se distribuyen entre dos fases:
- Fase estacionaria; está en reposo y suele ser una matriz porosa como el papel poroso.
- Fase móvil; se mueve en una dirección definida.
La técnica se basa en el fenómeno de la capilaridad y en la diferente afinidad que tienen las moléculas por el disolvente y por la trama porosa de la matriz a través de la cual fluyen.
La CROMATOGRAFÍA PLANA se realiza sobre papel u otro material sólido. Suele llamarse “en capa fina” o “en capa delgada” porque la fase estacionaria recubre un soporte plano y rígido.
La CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA utiliza soportes de mayor diámetro.
- ELECTROFORESIS
Utilizando la técnica de electroforesis en gel podemos separar moléculas basándose en propiedades como el tamaño, la forma o la carga eléctrica. La electroforesis tiene el mismo fundamento físico que la cromatografía, pero se lleva a cabo en presencia de un campo eléctrico.
Al situar las moléculas de ADN o PROTEÍNAS (cargadas negativamente) en el gel y aplicar una diferencia de potencial eléctrico, las moléculas se mueven a diferentes velocidades, movidas por la corriente eléctrica. El gel es una sustancia porosa que queda embebido en una disolución tampón. Los fragmentos más pequeños y ligeros avanzarán mejor por los poros. Por contra, los más grandes y pesados quedaran más rezagados.

Por lo tanto, cuando se ha completado la electroforesis, las moléculas más pequeñas han llegado más cerca del ánodo.

Una vez finalizada la electroforesis se pueden ‘revelar’ los resultados mediante la adición de un colorante específico para hacerlas visibles. Se emplean compuestos como el bromuro de etidio, para los ácidos nucleicos.

- ULTRACENTRIFUGACIÓN
Una mezcla se puede separar haciéndola girar muy rápidamente. Este método se llama centrifugación. La centrifugación es un método para separar sólidos de líquidos, o líquidos de líquidos de diferentes densidades, utilizando una centrifugadora de laboratorio. El movimiento rotatorio de mayor intensidad que la fuerza gravitacional, provoca la sedimentación de las partículas.
La centrifugación es una técnica de separación que se utiliza para aislar o concentrar partículas suspendidas en un líquido aprovechando la diferente velocidad de desplazamiento según su forma, tamaño o peso al ser sometidas a una fuerza centrífuga. Cuanto mayor sea el tamaño y la densidad de las partículas, más rápido se separarán de la mezcla
La ultracentrifugación utiliza una fuerza de centrifugado miles de veces mayor que la fuerza de la gravedad (200 000 g). Permite estudiar las características de sedimentación de estructuras subcelulares (lisosomas, ribosomas) y biomoléculas.