
En los seres pluricelulares las células están cubiertas por la matriz extracelular, compuesta por macromoléculas segregadas por la célula. Se encuentra por fuera de la membrana y es el medio natural donde se hallan las células que forman los tejidos.
En cada tejido la matriz será distinta. En términos generales su composición será la siguiente:
- Proteínas fibrosas.
- El colágeno. Es la más abundante y le proporciona resistencia a los esfuerzos mecánicos. Es el componente principal. (Su estructura secundaria es una hélice levógira, donde no hay enlaces de hidrógeno intracatenarios. Los puentes de hidrógeno se van a formar en la siguiente estructura, la terciaria, uniendo 3 hélices de colágeno en una superhélice estabilizada con puentes de hidrógeno intercatenarios.) La triple hélice de colágeno (tropocolágeno) se asocia longitudinalmente y en paralelo con otras fibras de protocolágeno para acabar formando las fibras de colágeno.
- La elastina. Proporciona elasticidad. Es abundante en algunas estructuras como los ligamentos, las paredes de los vasos sanguíneos o el tejido pulmonar.
- Proteoglucanos. Son moléculas complejas formadas por una cadena polipeptídica central a la que se unen glucosaminoglucanos (GAG), que son polímeros de un disacárido. Entre los GAG destaca por su importancia el ácido hialurónico.
- Glucoproteínas estructurales. Forman una red de elementos que interactúan con los otros componentes de la matriz extracelular y con los de la superficie celular. Entre ellas podemos destacar.
- Fibronectina. Colabora en la adherencia celular, apareciendo como fibrillas largas e insolubles.
- Laminina. Es la primera proteína que permite la adhesión celular durante el desarrollo embrionario.
Funciones de la matriz extracelular
El glucocálix tiene varias funciones:
- Protege a la célula de posibles lesiones físicas y químicas ya que da resistencia y elasticidad a los tejidos.
- Adherencia celular: fija a las células que forman parte de los tejidos y las mantiene unidas.
- Permite el deslizamiento de células en movimiento, como por ejemplo, las sanguíneas.
- Sirve de vía de comunicación ya que permite la difusión de sustancias.
- Participa en el crecimiento y diferenciación celular