BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

UD 03 EL REGNE DE LES PLANTES

INTRODUCCIÓN

En el tema anterior hemos estudiado las funciones vitales de los animales, ahora vamos a centrar nuestra atención sobre dichas funciones en el reino Plantas.

¿Qué características presenta el Reino de las plantas? En la unidad 05 hemos estudiado los cinco reinos. Recuerda que las plantas eran pluricelulares eucariotas, autótrofas y con tejidos. Las algas no se consideran plantas sobretodo por esta última característica ya que las otras, la mayoría de las algas sí las cumplen.

algas
Algunas algas son unicelulares y microscópicas (Chlamydomonas). Otras son pluricelulares, incluso las hay con un tamaño de decenas de metros (Laminarias). Sin embargo no se consideran plantas porque  no forman  un auténtico embrión que forma un esporófito diploide.

Los musgos estructuralmente  son muy similares a las algas: no tienen ni raíces ni tallos ni hojas, ni un sistema vascular. Los musgos absorben los nutrientes por todo su cuerpo. Cada célula de su cuerpo se abastece de agua y sales minerales  para realizar la fotosíntesis. Sus estructuras de fijación al substrato, los rizoides, no actúan como auténticas raíces, sirven sólo para anclarse a un sedimento. En este aspecto musgos y algas se parecen mucho. Entonces, ¿por qué los musgos están en el reino de las plantas y las algas no? La respuesta está en que los musgos sí que forman un embrión que dará lugar a un esporófito diploide.

MATAS DE POSIDONIA
Posidonia oceánica, planta marina, con raíz, tallo, hojas, flores y frutos.

Los grandes grupos en los que se divide el Reino de las Plantas son:

  • Plantas sin semillas: musgos y hepáticas, helechos.
  • Plantas con semillas: gimnospermas y angiospermas.

Las plantas son seres vivos con una organización pluricelular, con auténticos tejidos bien diferenciados y órganos vegetales como la raíz, el tallo y las hojas.

posidonia
En la imagen puedes ver los órganos de una angiosperma típica del mar mediterráneo. La Posidonia realiza la función de reproducción a través de órganos especializados, las flores, aunque no florece todos los años. Cuando se dan las condiciones idóneas produce la flor que tras la polinización formará el fruto. El fruto flota en el agua y tiene un aspecto similar a una aceituna (de ahí su nombre, oliva de mar).

Las plantas son seres vivos, por lo tanto también realizan la función de nutrición. Son autótrofas y a través de la fotosíntesis fabrican su propia materia orgánica. A diferencia de los animales o los hongos, las plantas producen su materia orgánica a partir de moléculas inorgánicas como el CO2, el H2O y sales minerales como el Cl, Na, Mg, Ca, K. Cuando ya han producido su materia orgánica (azúcares, proteínas, grasas) pueden, al igual que los animales, obtener energía de ella mediante la respiración.

Xilema_y_floema
Los conductos que transportan agua y sales (savia bruta) desde la raíz a las hojas se denominan XILEMA. Tras la fotosíntesis los azúcares producidos (savia elaborada) se distribuyen por el FLOEMA a toda la planta.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN