BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

LÍPIDOS INSAPONIFICABLES

ISOPRENOIDES, ESTEROIDES E ICOSANOIDES

Estos tres tipos de lípidos son lípidos insaponificables, es decir, no tienen ácidos grasos y por lo tanto no pueden formar jabones. Son menos abundantes que los saponificables, pero funcionalmente son igual de importantes.

ISOPRENOIDES o terpenos

Formados por la unión de moléculas de isopreno. Dan lugar a estructuras lineales o cíclicas. Algunos ejemplos son:

  • El β-caroteno que es un pigmento vegetal de color naranja, que interviene en la fotosíntesis y colorea frutos. Otros carotenos son precursores de vitaminas.
  • Los aceites esenciales de los vegetales que al evaporarse dan el aroma a flores y plantas (vainilla, mentol, alcanfor, limoneno, etc)

El limoneno es una sustancia natural que se extrae del aceite de las cáscaras de los cítricos. Existen 2 isómeros, el dlimoneno huele a limón mientras que el l-limoneno huele a pino

  • El caucho es un polímero de isopreno (unas 1.000 unidades de isopreno por molécula). El caucho o látex es un producto de muchas plantas empleado por ellas como cicatrizante ante heridas y también como sustancia irritante y de mal sabor para defenderse de animales herbívoros.

ESTEROIDES

Son derivados de un compuesto cíclico, el esterano. Son moléculas muy complejas formadas por anillos de carbonos (moléculas cíclicas). Los esteroides se diferencian entre sí por la disposición de dobles enlaces, por el tipo de grupos funcionales sustituyentes en el anillo y por las posiciones en las que se encuentran. Los más importantes son los esteroles (ácidos biliares, colesterol y vitaminas D) y las hormonas esteroideas.

  • La vitamina D

Las vitaminas A y D son lípidos y se encuentran en una alta proporción en la leche. Por ello se disuelven bien en su grasa. Cuando se le quita la grasa a la leche (la nata), se le están quitando también estas vitaminas. La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el Ca. El calcio es uno de los principales componentes de los huesos. La vitamina D también juega un rol en su sistema nervioso, muscular e inmunitario. La piel produce vitamina D naturalmente después de exponerse a la luz del sol.

  • El colesterol forma parte, junto con los fosfolípidos, de las membranas celulares y por lo tanto son estructurales y fundamentales para las células.

En la molécula de colesterol se puede distinguir una cabeza polar constituida por el grupo hidroxilo y una cola o porción apolar formada por carbonos ciclados y porciones alifáticas (cadena abierta). El resultado es una molécula bastante hidrófoba que se disuelve bien en el interior de las bicapas lipídicas, dejando su grupo alcohol orientado hacia las partes externas de la membrana.

El colesterol aporta rigidez a la membrana celular animal. Estructuralmente esta molécula es necesaria para dar estabilidad a la elevada fluidez que tendría la membrana si esta molécula no estuviera entre los lípidos de membrana.

El colesterol también actúa como precursor de la vitamina D, hormonas sexuales y ácidos biliares.

  • Las hormonas sexuales como la testosterona y los estrógenos así como las hormonas corticoides (fabricadas por las cápsulas suprarrenales).
  • Las hormonas sexuales como la testosterona y los estrógenos así como las hormonas corticoides (fabricadas por las cápsulas suprarrenales).

ICOSANOIDES (prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos)

Son derivados del ácido araquidónico, por lo que están formados por cadenas de 20C. Sus funciones son diversas de naturaleza hormonal y reguladora:

  • Intervienen en los procesos reproductores.
  • Intervienen en la inflamación, fiebre y dolor asociados a las lesiones o enfermedades.
  • Intervienen en la formación de los coágulos de sangre y en la regulación de la presión sanguínea (tromboxanos)
  • Los leucotrienos inducen la contracción del músculo que recubre las vías aéreas del pulmón
  • También forman parte de la secreción gástrica.

Prostaglandinas

Sus funciones principales son diversas y, en ocasiones, antagónicas:

  • Pueden actuar como potente vasodilatador regulando la presión arterial.
  • Intervienen en procesos inflamatorios que provocan fiebre, rubor, edema y dolor. (La aspirina inhibe la producción de prostaglandinas, por eso es antipirética).
  • Estimulan la producción de mucus protector de la mucosa intestinal.
  • Intervienen en la contracción de la musculatura lisa.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tras leer el apartado contesta a las preguntas del cuestionario LÍPIDOS

A %d blogueros les gusta esto: