BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

FISIOLOGÍA DE LOS VIRUS

Los virus son parásitos intracelulares obligados (necesitan una célula huésped para reproducirse) que pueden estar en dos fases:

  • Una fase extracelular inerte (virión). No presentan metabolismo y no requieren materia ni energía. Cuando encuentran a la célula hospedadora indicada se pueden fijar e introducir su genoma para llevar a cabo la siguiente fase.
  • Una fase intracelular activa (virus). En el estado intracelular el genoma vírico es capaz de inhibir la expresión génica de la célula hospedadora y dirigir la maquinaria metabólica de dicha célula hacia la producción de copias del ácido nucleico viral (replicación) y producción de las proteínas (transcripción y traducción) bien sean de su cápsida o de proteínas enzimáticas. La finalidad es producir nuevas partículas vírales, que tras salir de esa célula puedan infectar a otras células.  Según la duración de la fase de la síntesis, se suelen distinguir dos modalidades de ciclo infeccioso de un virus:
    • CICLO LÍTICO:  El ácido nucleico vírico procede inmediatamente a la transcripción de su mensaje genético en los ARN necesarios para su multiplicación, y prosigue rápidamente el ciclo vital. Este tipo de ciclo es el más extendido en la naturaleza.
    • CICLO LISOGÉNICO o de infección persistente: El virus permanece en el interior de la célula huésped sin producir nuevos virus.