Este grupo comprende la mayoría de las bacterias conocidas, por ser de utilidad en la industria alimentaria (fermentaciones alcohólicas y lácticas) o por su carácter patógeno.
Las Eubacterias han adquirido grandes niveles de adaptación y especialización para vivir en todo tipo de ambientes. Algunas son aerobias, otras anaerobias. Las llamadas facultativas viven indistintamente en ambientes aerobios o anaerobios. Entre las más antiguas están las termófilas, adaptadas a vivir en aguas con temperaturas muy elevadas y que aún hoy en día se encuentran en surgimientos volcánicos como las chimeneas oceánicas. Las más conocidas son:
- BACTERIAS PURPÚREAS Y VERDES: Fotosintéticas aerobias. Pueden ser sulfurosas o no sulfurosas en función de su capacidad de utilizar el SH2 como fuente de electrones en la fotosíntesis.

- CIANOBACTERIAS: También denominadas algas verde-azuladas. Son fotosintéticas y pueden vivir libres o en colonias como en los estromatolitos. También hacen simbiosis con hongos para formar liquenes.
- PROCLOROFITAS: Tienen forma de cloroplasto y viven como simbiontes en el interior de animales (Ascidias).
- BACTERIAS NITRIFICANTES: Sintetizan moléculas orgánicas gracias a la oxidación de compuestos nitrogenados inorgánicos, convirtiéndolos en sustancias asimilables para las plantas.

- BACTERIAS FIJADORAS DE N2 ATMOSFÉRICO: Viven en simbiosis con las plantas.
- ESPIROQUETAS
- BACTERIAS DEL ÁCIDO LÁCTICO: Anaerobias aunque tolerantes al O2.

- MICOPLASMAS: La mayoría son parásitas y carecen de pared celular. Un ejemplo es Mycobacterium tuberculosis, causante de aproximadamente entre 2 y 3 millones de muertes de personas al año.
