Estándares:
- Distingue los tipos de sales minerales, relacionando composición con función
TIPOS DE SALES
Las sales minerales se forman a partir de un ácido y una base que se disocia en sal y agua.
Podemos encontrar las sales de diferentes formas:
- Precipitadas. No disueltas en agua. Ej. CaCO3 (carbonato cálcico). También decimos que están cristalizadas. Generalmente dan estructura y protección (huesos, caracolas, cáscaras).
- Disueltas. Están disociadas, (NaCl + H2O = Na+ + Cl-) por tanto tienen carga formando aniones y cationes. Generalmente mantienen el grado de salinidad.
- Asociadas a otras moléculas. Se trata de un ión asociado a otras moléculas (generalmente complejas y orgánicas). Ej: Fe asociado al C de la hemoglobina, el Cu a la hemolinfa o el Mg asociado al anillo de clorofila.
FUNCIONES O IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LAS SALES MINERALES
- Mantener el grado de salinidad en los organismos. Las concentraciones iónicas de las sales minerales varían de unos organismos a otros. Se mantienen constantes dentro de unos límites, en los diferentes organismos, aunque pueden variar de unos compartimentos a otros; por ejemplo, en el interior celular la proporción de sales en disolución es distinta a la que presentan el plasma sanguíneo.

La hipocalcemia es la concentración baja de Ca++ en la sangre. Puede ser consecuencia de un trastorno de las glándulas paratiroideas, así como de la alimentación, de trastornos renales o de ciertos medicamentos. Los síntomas más comunes en la hipocalcemia son adormecimiento y hormigueo de los dedos, espasmos faciales o del carpo, reflejos hiperactivos e irritabilidad.
- Regular la actividad enzimática. La presencia de ciertos iones activa o inhibe reacciones bioquímicas asociándose a la sustancia reaccionante. Cationes metálicos como el Zn++ o el Mg++ actúan como cofactores enzimáticos.

- Regular la presión osmótica y el volumen celulares. La presencia de sales en el medio interno celular es determinante para determinar la entrada y salida de agua de la célula.
- Estabilizan las dispersiones coloidales. Las sales minerales conservan el grado de hidratación, y su disociación en iones permite mantener en suspensión las partículas coloidales.

El almidón es insoluble. Si añadimos al agua NaCl, sus componentes se disocian Na+ Cl-. Los iones recubren al almidón y permiten que éste no precipite. A este proceso se le llama solvatación.
- Generan potenciales eléctricos. Los iones que se encuentren en el interior de las células no son los mismos que los del medio externo. Esta irregular distribución de iones provoca la presencia del llamado potencial de membrana que permite importantes procesos como la transmisión del impulso nervioso o la contracción de las células cardíacas.

crean una célula en reposo
con un interior negativo y un exterior positivo.
- Regulan el pH mediante el llamado efecto tampón. Las reacciones químicas que se producen en el medio interno celular pueden aumentar o disminuir la concentración de protones (H+) del citosol, y, en consecuencia, el pH. No obstante la actividad biológica requiere unos valores de pH muy concretos. Para que estos se mantengan, algunas sales minerales actúan como amortiguadoras del pH. Las sales con estas función se denominan tampones o disoluciones amortiguadoras o buffer.

El pH de la sangre humana debe ser ligeramente alcalino (7.35 — 7.45). Por debajo o por arriba de este rango comienzan los problemas o las enfermedades. Diariamente se incorporan al organismo una gran cantidad de hidrogeniones (protones) procedentes de la dieta y del metabolismo, sin embargo, su concentración en los fluidos corporales (plasma, fluido intersticial y fluido intracelular) se mantiene constante, gracias a los sistemas tampón.
- Funciones específicas de cada ión. Los iones de los diferentes átomos que conocemos pueden presentar funciones concretas fundamentales para el correcto funcionamiento del medio interno (sales disueltas, disociadas, cationes y aniones).

Ca2+, contracción muscular, transmisión del impulso nervioso.
Na+/K- produce gradientes electroquímicos en muchas células, entre ellas las neuronas.
ACTIVIDADES
- Actividad de autoevaluación El agua y las sales