BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

EL CÓDIGO GENÉTICO

LA TRADUCCIÓN Y EL CÓDIGO GENÉTICO

El ADN se ha transcrito en el núcleo, y el ARNm que se ha formado contiene toda la información necesaria para poder sintetizar las proteínas en el citoplasma. A la biosíntesis de proteínas se le llama traducción, ya que se produce un cambio de lenguaje, pasando de una secuencia de nucleótidos a una secuencia de aminoácidos.


¿QUÉ ORGÁNULO SE ENCARGA DE LA TRADUCCIÓN?

El ARNm lleva esta información hasta los ribosomas, donde se producirá la traducción, pasando del idioma de los ácidos nucleicos (combinaciones de A, U, C y G) a proteínas (combinaciones de 20 aminoácidos). Son los ribosomas los que leen las bases nitrogenadas de los ARNm y traducen en aminoácidos.

EL CÓDIGO GENÉTICO

¿QUÉ ES EL CÓDIGO GENÉTICO?

El código genético permite la traducción del mensaje genético a proteínas. Cada señal que codifica para un aminoácido está constituida por tres ribonucleótidos consecutivos (un triplete), es decir, 43 = 64 tripletes de ribonucleótidos distintos. Los tripletes de ribonucleótidos del ARNm reciben el nombre de codones. Existen 61 codones codificadores de aminoácidos y 3 (UAA, UAG y UGA, llamados sin sentidoque señalan el final del mensaje y no especifican ningún aminoácido. Hay también un codón (AUG) que, además de codificar para el aminoácido metionina, es la señal de comienzo. ¿Por qué algunas MUTACIONES GÉNICAS son NEUTRAS?

CARACTERÍSTICAS DEL CÓDIGO GENÉTICO

Este código genético presenta unas características que ayudan al cumplimiento de su función:

  • Es UNIVERSAL. El código es compartido por todos los organismos conocidos, incluyendo los virus; así, por ejemplo, el codón AUG codifica para el aminoácido METIONINA tanto en los procariontes como en los eucariontes, lo mismo que ocurre con todos los codones. Este hecho indica que el código ha tenido un solo origen evolutivo.

Cada molécula de ARNt porta en uno de sus extremos un aminoácido concreto, además tiene un triplete de nucleótidos, llamado anticodón, complementario de un codón determinado del ARNm. De esta manera, si el codón del ARNm es AUG, el anticodón complementario del ARNt será UAC, y el aminoácido que portará será el triptófano (Met). Además significa también el inicio de la traducción.

  • La mayor parte de los aminoácidos, a excepción de la metionina y el triptófano, están codificados por más de un codón. Los distintos codones que codifican para un mismo aminoácido se denominan CODONES SINÓNIMOS; esto supone una ventaja, ya que en el caso de que se produzcan cambios en algún nucleótido, es decir, que haya mutaciones, no se tiene por qué alterar el orden de los aminoácidos que forman una proteína.

  • Durante la traducción, el ribosoma “interpreta” el mensaje del ARNm, de tal manera que la secuencia de codones determina el orden de aminoácidos de la cadena polipeptídica.


Así, los ARNt van añadiendo aminoácidos a la cadena polipeptídica en formación, según el orden de los codones del ARNm.