
Además de la respuesta inmune humoral con la acción de los anticuerpos sobre los antígenos, existe otro tipo de respuesta en la que no se producen anticuerpos. Se trata de la respuesta inmune celular o repuesta inmune mediada por células, que es un proceso muy eficaz para destruir:
- Células extrañas procedentes de otro individuo distinto, aunque sea de la misma especie, por ejemplo, órganos trasplantados.
- Células tumorales del propio organismo.
- Células infectadas por virus.
- Células parasitadas que contienen microorganismos de crecimiento intracelular (como la bacteria de la tuberculosis).

Los linfocitos T, con la ayuda de los macrófagos, son los encargados de realizar la respuesta inmune celular. Los linfocitos T recuerda que reciben este nombre porque maduran en el timo.
MECANISMO DE ACCIÓN

Cuando un microorganismo ha penetrado en el ser vivo y es detectado por los macrófagos. A continuación es fagocitado y digerido mediante los lisosomas. El macrófago posee unas glucoproteínas de membrana llamadas moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC-II). Es aquí donde el macrófago coloca algunos fragmentos del antígeno (péptidos más sencillos) para que los Linfocitos Th puedan detectarlos. Por este motivo al macrófago se le denomina célula presentadora de antígenos (CPA).

Los TCR, receptores de membrana de las células Th, reconocerán como propios las glucoproteínas del complejo MHC I del macrófago ya que las dos células pertenecen al mismo individuo. Sin embargo reconocerán al antígeno presentado por el MHC II del macrófago, como extraño. Tras este reconocimiento, los Linfocitos TH se activan, se multiplican y se diferencian en 2 poblaciones:
- Linfocitos TH1 que liberan citocinas que activan la RESPUESTA CELULAR. Provocan la activación de:
- Linfocitos T citotóxicos (TC) que actúan de 2 formas:
- Los linfocitos TC se unen a las células con los antígenos extraños presentados (células diana) y las eliminan, segregando perforinas, unas proteínas que crean poros en la membrana celular.
- Liberan atrayentes quimiotácticos que activan a macrófagos que acudirán a fagocitar a la zona infectada.
- Linfocitos TH de memoria que quedarán como células para mantener una de memoria inmunológica a largo plazo.
- Linfocitos T supresores Ts. Son activados al final del proceso cuando ya no hay más antígenos detectables. Van a detener la tanto celular como humoral. A veces, si la respuesta inmune es excesiva y peligrosa para el organismo, la atenúa.
- Linfocitos T citotóxicos (TC) que actúan de 2 formas:
- Linfocitos TH2 que activan la transformación de los linfocitos B en células plasmáticas productoras de anticuerpos (RESPUESTA INMUNITARIA HUMORAL). Los linfocitos B producen la neutralización, opsonización y activación del sistema del complemento.
ACTIVIDADES