BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

02 ANATOMÍA DEL APARATO CIRCULATORIO

MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA

El corazón humano es un órgano muscular hueco de unos 400 g., formado por cuatro cavidades. Está especializado en el bombeo de la sangre hacia todo el organismo a través de los vasos sanguíneos.

3D illustration of Heart – Part of Human Organic.

El corazón se encuentra alojado en la caja torácica, entre la segunda y quinta costilla, situado en el mediastino entre los pulmones; detrás del esternón y delante de la columna vertebral. El ápice, o extremo más puntiagudo, se dirige hacia la cadera izquierda y descansa en el diafragma, mientras que la parte postero-superior más ancha (o base), de donde emergen los grandes vasos del cuerpo, señala hacia el hombro derecho.[/caption]

El corazón está dividido en cuatro cavidades o cámaras cardíacas (2 aurículas y 2 ventrículos). Las cámaras superiores o aurículas se encargan de recibir la sangre que entra por las venas y las inferiores o ventrículos impulsan la sangre que sale por las arterias. Aurículas y ventrículos de ambos lados están separados entre sí por un tabique o séptum, de modo que las cámaras derecha e izquierda del corazón nunca se comunican en un adulto (aunque si en los embriones). Aunque se trata de un solo órgano, el corazón funciona como una bomba doble; el lado derecho trabaja como la bomba del circuito pulmonar y el izquierdo del circuito sistémico.

Entre las aurículas y los ventrículos y entre los ventrículos y las arterias existen válvulas que impiden el retroceso de la sangre. Estas válvulas se encargan de que la sangre fluya en una sola dirección a través de las cámaras cardiacas; de las aurículas hacia los ventrículos y de los ventrículos hacia las grandes arterias que salen del corazón.

Las válvulas funcionan gracias a unas diminutas cuerdas blancas, las cuerdas tendinosas, que anclan las membranas a las paredes de los ventrículos mediante los músculos papilares.

Cuando se contraen los ventrículos, se cierran las válvulas que comunican con las aurículas y se abren las que comunican con las arterias.[/caption]

Cuando se contraen los ventrículos, se cierran las válvulas que comunican con las aurículas y se abren las que comunican con las arterias.

El primer par de válvulas, las válvulas auriculoventriculares (o AV) están ubicadas entre las cámaras auricular y ventricular de cada lado. Evitan el retroflujo hacia las aurículas cuando los ventrículos se contraen.

La aurícula derecha recoge la sangre venosa de todo el cuerpo transportada por las venas cavas (inferior y superior), y se comunica con el ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide (posee 3 membranas). La aurícula izquierda recoge la sangre venosa procedente de los pulmones y se comunica con el ventrículo izquierdo por la válvula mitral o bicúspide (posee 2 membranas).

El segundo conjunto de válvulas, las válvulas semilunares (o SL) protegen las bases de las dos grandes arterias que salen de las cámaras ventriculares y se llaman respectivamente válvulas pulmonares y aórticas semilunares. Cada válvula semilunar posee tres valvas que se ajustan firmemente entre si cuando se cierran. Cuando los ventrículos se contraen y fuerzan que la sangre salga del corazón, las valvas se abren y se aplastan contra las paredes de las arterias. A continuación, cuando se relajan los ventrículos, la sangre empieza a fluir hacia atrás en dirección al corazón, y las valvas se llenan de sangre, de modo que se cierran las válvulas. Esto evita que la sangre arterial vuelva a entrar en el corazón.

El ventrículo derecho sale el tronco pulmonar que se divide en las arterias pulmonares, que se encargan de llevar sangre carente de oxígeno a los pulmones, y presenta una válvula semilunar pulmonar que evita el retroceso de la sangre hacia el ventrículo. El ventrículo izquierdo tiene mayor capacidad que el derecho y es de paredes más gruesas. De este ventrículo sale la arteria aorta, a través de la cual se distribuye sangre a los distintos órganos del cuerpo y también está provista también de una válvula semilunar aórtica para evitar el reflujo de sangre hacia el ventrículo.

En la imagen observas el funcionamiento de 3 válvulas cardíacas. ¿Sabrías decir qué válvula no se puede visualizar desde este ángulo de visión? ¿Qué diferencia observas entre las 2 válvulas aurículoventriculares?

El grosor de las cavidades cardiacas depende de la capa muscular que tengan y esta depende de la necesidad de propulsión de la sangre. Por ello las aurículas son más delgadas que los ventrículos y el ventrículo derecho tiene las paredes más delgadas que el izquierdo.

En el corazón, exteriormente se distinguen surcos, que son:

  • Surco transversal o coronario : rodea el corazón, separa aurículas de ventrículos.
  • Surco longitudinal, con dos partes interventricular anterior: límite entre los ventrículos, cara anterior e interventricular posterior: límite entre los ventrículos, cara posterior

Las principales arterias coronarias atraviesan los surcos externos de la superficie del corazón. La arteria coronaria derecha cruza horizontalmente el surco auriculoventricular, transversal o coronario.La arteria coronaria izquierda desciende por el surco interventricular, una rama corta cruza al ventrículo izquierdo.

ACTIVIDADES

A %d blogueros les gusta esto: