Un microscopio electrónico usa electrones en lugar de fotones o luz visible para formar imágenes de objetos diminutos. Los microscopios electrónicos permiten alcanzar amplificaciones mayores que los mejores microscopios ópticos debido a que la longitud de onda de los electrones es bastante menor que la de los fotones “visibles”.

El primer microscopio electrónico fue diseñado en 1925-1932. En la imagen observamos un MET (Microscopio electrónico de transmisión) .El microscopio electrónico es aquel que usa electrones en lugar de fotones para iluminar el objeto que se desea observar y así obtener imágenes más amplificadas que en un microscopio convencional. Es un instrumento de gran utilidad en las investigaciones científicas por su gran poder de aumento.
Las imágenes que observamos en un microscopio electrónico difieren de las imágenes del óptico. En el microscopio óptico la ampliación de un objeto se obtiene utilizando un método de lentes que operan bajo el paso de los rayos de luz entre el objeto y los ojos. Esto permite alcanzar un aumento de 1000 veces el tamaño original. A los lentes que conforman el microscopio óptico se les llama condensador, objetivo y ocular. El condensador se usa para enfocar la luz sobre la preparación; el objetivo es el lente más cercano al objeto observado con el cual se logra el aumento del objeto; el ocular es el lente más cercano al observador, ya que, la imagen que se forma por el objetivo es finalmente aumentada. Cabe resaltar que este tipo de microscopio normalmente se emplea en el campo de la biología para observar células, por ejemplo.

Por otro lado, existen dos tipos de microscopios electrónicos: el de barrido y el electrónico de transmisión. El de barrido es aquel que produce imágenes de alta resolución de la superficie de una muestra. Son imágenes donde se aprecia el relieve de la muestra. En cambio, el de transmisión utiliza electrones que atraviesan la muestra (la imagen resultante no tiene relieve es plana). Tras atravesar la muestra, los electrones se conducen hacia la muestra por un lente electromagnética. Esto permite aumentar la imagen hasta un millón de veces el objeto. Finalmente, este tipo de equipos se emplea en la investigación de especímenes biológicos e inorgánicos.
Imágenes de MICROSCOPÍA ELECTRONICA ¿Sabes diferenciar entre las imágenes de Microscopía electrónica de TRANSMISIÓN de las de BARRIDO?