BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

MECANISMOS INESPECÍFICOS

  • BARRERAS PRIMARIAS: Antes de que se active el sistema inmunitario por la invasión de agentes patógenos extraños al organismo, los seres vivos están protegidos por las defensas externas o barreras pasivas.
    • Barreras físicas (piel)
    • Barreras mecánicas (cilios del epitelio respiratorio)
    • Barreras químicas (saliva y lágrimas)
    • Barreras microbiológicas (flora bacteriana autóctona)

  • BARRERAS SECUNDARIAS: Si los patógenos superan las barreras primarias, el organismo posee un sistema inmunitario innato. Es inespecífico, de respuesta rápida y no cuenta con memoria inmunológica. Se denominan también barreras inespecíficas secundarias. A lo largo del crecimiento del individuo se desarrollará se el sistema inmunitario adaptativo (específico).
    • Componentes celulares:
      • Granulocitos.
      • Monocitos.
      • Mastocitos o células cebadas.
      • Células NK o natural killer.
    • Componentes moleculares: Los componentes moleculares tienen naturaleza proteica y se encuentran disueltos en el plasma sanguíneo:

ACTIVIDADES

  • Actividad sobre las barreras de defensa del sistema inmune. Repasa el apartado LAS INFECCIONES Y LOS MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA.

Actividad de cuestionario de autoevaluación: Mecanismos inespecíficos de defensa

(autor)

  • Video sobre las barreras del sistema inmunitario
  • Video donde se explican las barreras primarias y secundarias del sistema inmune innato o sistema inmune inespecífico.