BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

ANABOLISMO

La construcción de biomoléculas propias se lleva a cabo gracias a la que las células son capaces de capturar sustancias del medio en el que viven. En muchos casos como en los seres humanos (heterótrofos) se realiza a partir de las sustancias creadas por otros seres vivos (materia orgánica). Otros seres vivos (autótrofos) son capaces de nutrirse de materia inorgánica para crear materia orgánica.

PREGUNTAS EBAU SOBRE ANABOLISMO

2. Todos los seres vivos, y por tanto sus células, necesitan energía para cumplir sus funciones vitales y sobrevivir. Enel interior celular, se puede encontrar estos dos orgánulos donde se esquematiza algunas vías del metabolismo celular.

  • Identifica cada orgánulo (III)
  • Identifica las vías metabólicas señaladas como ABCD.
  • Clasifica en anabólicas o catabólicas las vías citadas en el apartado anterior.
  • Cita un tipo celular que contenga ambos orgánulos celulares.

3. En la imagen adjunta se representa un proceso metabólico de gran importancia biológica.

  • a.-¿Cómo se denomina el proceso?
  • b.-Identifica los componentes/procesos enumerados (del 1 al 8) en la figura.
  • c.-¿Este proceso metabólico es de tipo catabólico o anabólico?

4. En el esquema adjunto está representado de forma esquemática un proceso metabólico característico de algunos organismos autótrofos.

  • ¿Qué proceso es el que se representa en la figura?
  • Indica a qué compuestos corresponde cada número de la figura, (Algunos de los elementos se corresponden con más de un nº).
  • ¿En qué orgánulo tiene lugar?
  • ¿Cuál es el papel del agua en este proceso?

5. Las Naciones Unidas han declarado el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Esta diversidad comprende las plantas, animales y microorganismos existentes en el planeta (Fuente un.org). En el esquema adjunto, se muestra un proceso metabólico de vital importancia realizado por algunas especies.

  • ¿Cuál es la función global del proceso representado en la figura?
  • ¿Qué parte del proceso se esquematiza en el nº de la figura?
  • ¿Qué parte del proceso se esquematiza en el nº de la figura?
  • Indica en qué parte del orgánulo se encuentran situadas las ATPsintetasas (ATPasa) indispensables para que este proceso sea exitoso

9. La clasificación de los organismos puede llevarse a cabo en función de los procesos que realizan para la obtención de materia y energía. (Canarias, Julio de 2021, pregunta 11)

a. ¿Cómo se denominan los organismos que obtienen su energía de la oxidación-reducción de compuestos de su entorno?
b. ¿Cómo se denominan los organismos que obtienen ATP por transformación de la energía luminosa?
c. ¿Qué fuente de Carbono utilizan los organismos químioautótrofos?
d. ¿Qué fuente de Carbono utilizan los hongos?

  1. La imagen adjunta esquematiza la captación y transformación de energía (E) que se realiza en uno de los llamados orgánulos energéticos.
  • ¿Cuál es la molécula captadora de la energía?
  • Completa el esquema sustituyendo los números por el nombre de la correspondiente molécula.
  • ¿Qué proceso esquematizan las letras A y B de la figura?
  • ¿En qué orgánulo se realiza el proceso?

16. El esquema representa una serie de reacciones químicas (metabolismo) que tienen lugar en el interior de una célula.

  • a. Identifica los orgánulos I y II.
  • b. Haz corresponder los números con los siguientes elementos: H2O, O2, CO2, NAD+ , NADP+ , ATP, Fotones.
  • c. Identifica (A, B, C y D) las vías metabólicas: βoxidación, Glucolisis, Ciclo de Calvin, Ciclo de Krebs.
  • d. Indica qué vías son catabólicas.

17. Hay que proteger la ‘pequeña’ biodiversidad: abejas, escarabajos, ranas, peces diminutos o plantas como el maíz están en mayor riesgo de extinción que ballenas, tigres o águilas (Fuente: artículo de Dr. M. García, El País). En el esquema adjunto, se muestra un proceso metabólico de vital importancia realizado por algunas especies.

  • ¿Cuál es la función global del proceso representado en la figura?
  • ¿Qué parte del proceso se esquematiza en el nº 1 y en el nº 2 de la figura?
  • Nombra en qué parte del orgánulo se encuentran situadas las ATP sintetasas (ATPasa).
  • ¿Qué entiendes por quimiosíntesis?

18. La figura corresponde a un orgánulo celular.

  • a. Identifica cada una de sus partes enumeradas
  • b. ¿Qué proceso ocurre en la parte señalada con el nº 2?
  • c. ¿Qué proceso ocurre en la parte señalada con el nº 1 ?
  • d. ¿Qué ácidos nucleicos podemos encontrar en este orgánulo?

19. El esquema adjunto representa un proceso que se realiza en un orgánulo de un tipo de célula.

  • a.- Asigna a cada casilla numerada por lo que corresponda.
  • b.- ¿Qué ciclo simboliza la letra C del esquema?
  • c.- ¿En qué orgánulo se produce el proceso?

  1. El metabolismo celular, está conformado por las reacciones anabólicas y catabólicas. Los seres fotoautótrofos, poseen una potente vía anabólica.
  • a. Identifica los elementos indicados con la numeración del 1 al 8 en el esquema.
  • b. ¿En qué orgánulo se realiza esta serie de reacciones?
  • c. ¿Qué aporta la molécula correspondiente al nº 8 del esquema a la vía anabólica característica de este orgánulo?
  • d. ¿Qué proceso anabólico es el principal destino de la molécula nº 8?

Deja un comentario