
La envoltura nuclear es una doble membrana que rodea al núcleo y posee numerosos poros que permiten el pasaje de ARN y otros productos. Está constituida por:
- La membrana externa (70 a 80 Å), se continúa con la membrana del RE y presenta como ésta, ribosomas.
- El espacio perinuclear (100 a 200 Å), es prácticamente igual al citosol y es una continuación del espacio luminal de RE.
- La membrana interna presenta proteínas transmembranosas que sirven de anclaje para las otras proteínas que constituyen la lámina nuclear..
- La lámina nuclear: está constituida por proteínas fibrilares (A, B y C) que se anclan a la cara interna de la membrana interna y se unen a las fibras de cromatina. Hacen de soporte de la envoltura, y se despolimerizan durante la mitosis produciendo la pérdida de la envoltura. Sirve de anclaje a la cromatina.
- Los poros nucleares: perforan la envoltura, siendo contiguas ambas membranas en estos puntos. Su diámetro depende de cada tipo de célula. Son estructuras dinámicas capaces de formarse y desaparecer dependiendo del estado funcional de la propia célula. Están compuestos por gran cantidad de proteínas. Regulan el paso de las proteínas del citoplasma hacia el núcleo y de los ARN en el sentido inverso.
Funciones de la envoltura nuclear
- Protege el ADN de la acción de las enzimas del citoplasma y de los movimientos del citoesqueleto.
- Separa el proceso de transcripción y maduración del ARN que ocurre en el núcleo, del proceso de traducción que se produce en el citoplasma, lo que permite controlar y regular mejor ambos procesos.
- Regula el tráfico bidireccional de sustancias a través de los poros.