
Los CENTRÍOLOS se presenta en células eucariotas animales (centrosoma y el cuerpo basal de los cilios y flagelos) y también en protozoos y algas unicelulares. Están ausentes en la mayoría de células vegetales salvo aquellas que forman células flageladas como musgos, helechos y algunas espermatófitas como el Ginkgo biloba.

El centro organizador de microtúbulos COM, es una región cercana al núcleo. Su estructura difiere según sea el tipo celular:
- En células animales el COM consiste en
- DIPLOSOMA (centrosoma / citocentro): Formado por 2 centriolos que se disponen perpendicularmente entre sí. Cada centriolo es una estructura cilíndrica de 0,2 micras de diámetro formada por 9 tripletes de microtúbulos(9 3 + 0). Este cilindro se mantiene gracias a unas proteínas (nexinas) que unen los tripletes adyacentes. Cada triplete consta de:
- microtúbulo A, más interno y más próximo al eje del cilindro, formado por 13 protofilamentos. Comparte 3 con el B.
- microtúbulo B, en posición intermedia y con 10 protofilamentos. Comparte 3 con el C.
- microtúbulo C, más externo y con 10 protofilamentos.
- MATERIAL PERICENTRIOLAR: Es un conjunto de agregados proteicos rodea al diplosoma.
- ÁSTER: Formado por microtúbulos que parten radialmente.
- DIPLOSOMA (centrosoma / citocentro): Formado por 2 centriolos que se disponen perpendicularmente entre sí. Cada centriolo es una estructura cilíndrica de 0,2 micras de diámetro formada por 9 tripletes de microtúbulos(9 3 + 0). Este cilindro se mantiene gracias a unas proteínas (nexinas) que unen los tripletes adyacentes. Cada triplete consta de:
Las células vegetales no poseen diplosoma, en su lugar existe una masa fibrosa difusa que tiene una composición similar al material pericentriolar de las células animales.
FUNCIÓN DEL CENTROSOMA
- Formación de nuevos centriolos
- Formación de los corpúsculos basales de cilios
- Formación y organización de las estructuras formadas por microtúbulos (cilios, flagelos, huso mitótico)
ACTIVIDADES
- Video explicativo del COM