BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

MOHOS MUCILAGINOSOS

Presentan similitudes con los hongos, reino al cual pertenecían en el pasado. Se caracterizan porque en alguna etapa de su ciclo de vida forman agregados multinucleados (plasmodios) o multicelulares (pseudoplasmodios) que se deslizan por el suelo alimentándose de materia vegetal en descomposición (saprófitos). Unos pocos son parásitos.

Se pueden encontrar en el suelo, sobre el césped y en los bosques caducifolios. También son comunes en el mantillo de hojas o incluso en el limo. Algunos son acuáticos, de agua dulce o marinos. Algunos mohos de este grupo pueden provocar plagas que afectan a cosechas, como la papa o la vid.

Physarum polycephalum   es una especie de moho mucilaginoso de color amarillo que se alimenta de esporas de hongos, bacterias y otros microbios. Es un organismo muy fácil de hacer crecer en laboratorio y se utiliza como organismo modelo para los estudios de circulación ameboide y movilidad celular.