En la oxidación se produce la pérdida de un electrón y en la reducción, la ganancia de un electrón. Como en las reacciones de oxidación-reducción espontáneas, los electrones pasan de un nivel de energía más alto a otro más bajo, la molécula libera energía cuando se oxida.

En los seres vivos, el 40 % de la energía producida por la oxidación de la glucosa se almacena en los enlaces que llevan a transformar ADP en ATP. Recuerda que el ATP se puede formar por:
- Fosforilación a nivel de sustrato
- ATP-sintetasa

La degradación de la glucosa tiene lugar en dos etapas:
- GLUCÓLISIS: tiene lugar en el citosol de la célula. La molécula de glucosa (6C) se divide en 2 moléculas de ácido pirúvico (compuesto de 3C). Los electrones no son aceptados por el oxígeno, sino por el NAD+. El cambio de energía libre representa una proporción relativamente pequeña de la energía total de la molécula de glucosa.


Ácido pirúvico y su forma ionizada Piruvato, obtenido en la glucólisis en el citosol. Se une a transportadores de membrana para llegar hasta la matriz mitocondrial.

El piruvato obtenido en la glucólisis puede seguir ofreciendo energía a la célula por 2 vías distintas: RESPIRACIÓN y FERMENTACIÓN.
- A. RESPIRACIÓN: tiene lugar en la mitocondria. Los electrones y protones son aceptados por el oxígeno, obteniendo un gran rendimiento energético. La respiración consta de 3 etapas:
- DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA: Tiene lugar en la matriz mitocondrial. Al final de la glucólisis nos quedan dos moléculas de piruvato a las que todavía se les puede extraer mucha energía. La oxidación del piruvato es el siguiente paso. Aquí se produce un grupo ACETIL (2C), que quedará unido al Co-A.
- CICLO DE KREBS tiene lugar en la matriz mitocondrial.
- CADENA DE TRANSPORTE ELECTRÓNICO: se produce en las crestas mitocondriales.
- B. FERMENTACIÓN