Para comprender la geodinámica interna de la Tierra utilizamos modelos. En el video vamos a ver el MODELO GEOQUÍMICO y el MODELO DINÁMICO. ¿En qué se basan? ¿Son ambos correctos o válidos? ¿Pueden hacer predicciones? ¿Son definitivos?
¿Estos modelos explican todos los sistemas terrestres? ¿Atmósfera, hidrosfera, biosfera?
MODELOS
Una manera de abordar un problema ambiental que requiera de muchos factores es la elaboración de modelos, que dan pie a simulaciones en las que se pueden modificar las variables que se desee. Un modelo es una representación simplificada de la realidad, que se elabora para facilitar su comprensión y estudio.

Los modelos resultan muy útiles en investigación y su elaboración implica varios aspectos opuestos:
- Deben presentar la realidad lo más fielmente posible
- Deben ser más sencillos y manejables que las situaciones reales
Para elaborar un modelo, primero hemos de establecer qué uso vamos a darle y, según ello, que aspectos de la realidad o variables vamos a utilizar y qué relaciones existen entre las mismas.

Es importante no olvidar que un modelo no es la realidad, sino una representación que nunca coincide exactamente con ella.
Tipos de modelos
- Modelos mentales: son las representaciones que hacemos en nuestra mente de la realidad, para simplificarla.

Los modelos mentales son muy útiles en ciencia pero no olvidemos que llevan una carga subjetiva
- Modelos formales: son representaciones que realizamos utilizando un lenguaje concreto y preciso.

Normalmente se emplea el lenguaje matemático, en forma de ecuaciones que relacionen las variables implicadas. Su importancia, además radica en que pueden hacer predicciones con la exactitud necesaria, como controlar la puesta en órbita de un satélite espacial con la precisión adecuada. Cuando intervienen muchas variables, la elaboración de modelos matemáticos puede resultar muy complicada, por lo que se recurre a modelos simulados por ordenador.
La geología está llena de modelos formales matemáticos. El modelo mental de las capas terrestres (corteza, manto y núcleo) se retroalimenta de muchos modelos matemáticos. Algunos ejemplos son :
- la velocidad de propagación de las ondas
- la densidad de los materiales
- la profundidad y temperatura de las capas

ACTIVIDADES
El modelo de la dinámica terrestre:
Contesta a las siguientes preguntas del video:
- Velocidad de subducción de la corteza oceánica
- Temperatura de cada capa
- Masa total de la Tierra y densidad de las capas
- Densidad de las capas terrestres
- Edad de las rocas
- Presión en el núcleo
- Velocidad de desplazamiento de las placas
- Volumen de agua dulce en el Himalaya
- ¿A qué profundidad se sitúa el hipocentro del ejemplo del video?
- ¿Qué porcentaje de vulcanismo terrestre se sitúa en los bordes constructivos de las placas?
La pregunta que debes hacerte ahora es:
El modelo presentado en el video es, ¿mental o formal?