La teoría general de sistemas es una forma científica de analizar y estudiar la realidad desde una perspectiva globalizadora, estudiando las relaciones entre los elementos del sistema considerado

CONCEPTO DE SISTEMA
Un sistema es un conjunto de partes o acontecimientos que son interdependientes entre sí e interaccionan, por lo que puede ser considerado como un todo sencillo, es decir, llamamos sistemas a los conjuntos compuestos de elementos que interactúan. Si retomamos el ejemplo del cubo de Rubik, podemos definirlo como un sistema donde:

- Hay piezas de distintos colores
- Hay piezas que son centros, piezas que son aristas y piezas que son esquinas
- Los movimientos son de 90º y siguen 3 ejes: X Y Z
Además podemos utilizar una notación formal para enunciar algoritmos que describan los movimientos. Este sistema está tan bien descrito que incluso se puede predecir el número exacto de posibles combinaciones de todas sus caras: 43.252.003.274.489.856.000

Como vemos en el ejemplo, se trata de un sistema (el cubo de Rubik), formado por subsistemas (tipos de pieza/ color de la pieza/ ejes de rotación), que son agrupaciones de varios componentes del sistema principal.
Un sistema es mayor que la suma de sus partes, denominándose propiedades emergentes a las que, sin estar presentes en los componentes separados, surgen del comportamiento global de todos ellos.

Según estas propiedades, los componentes de un sistema están combinados para producir un conjunto funcional en el que surgen propiedades nuevas que no pueden ser previstas a partir del estudio de los componentes por separado.
Veamos otro ejemplo, las biomoléculas no tienen vida, pero sí la presentan las células resultantes de su asociación e interacciones.

Debido a esto, para estudiar y comprender un sistema no importa realmente el conocimiento detallado de cada uno de los componentes, sino las interacciones entre ellos que nos permitan conocer su funcionamiento global (visión sistémica). Por este motivo, la comprensión de los diversos procesos que afectan a la Tierra hace necesario utilizar un enfoque global.

No podemos explicar la dinámica de la litosfera sin comprender el núcleo terrestre y los movimientos convectivos del manto.