INTRODUCCIÓN
En esta unidad se aborda el estudio de los sistemas que intervienen en la función de relación, el sistema nervioso y el endocrino.
La función de relación permite a los organismos producir respuestas a los estímulos del medio. Un ejemplo de esta función sería la dilatación y contracción de la pupila (respuesta ante un estímulo de alta o baja intensidad lumínica).

En cualquier acto del sistema nervioso intervienen los órganos sensoriales como receptores, el sistema nervioso como integrador y coordinador y el sistema endocrino y el aparato locomotor como efectores de las respuestas.
¿Sabrías poner un ejemplo de función de relación del cuerpo humano donde intervengan los elementos descritos en la imagen? Intenta explicarla con el control de la Glucemia utilizando el siguiente vocabulario (insulina, glucagón, páncreas, hígado). ¿La respuesta final sería dinámica o estática?

La neurona es la célula encargada de la transmisión del impulso nervioso. Son células altamente diferenciadas y la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no obstante, una minoría sí lo hace (células olfatorias y algunas células nerviosas del sistema nervioso periférico) ¿Cuantas células observas en la imagen inferior? ¿Puedes indicar las partes de una neurona?

Atendiendo a su localización anatómica, el sistema nervioso se puede dividir en SISTEMA NERVIOSO CENTRAL y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO.
El SISTEMA NERVIOSO CENTRAL está constituido por el encéfalo y la médula espinal, se encuentra revestido por tres membranas: duramadre (membrana externa), aracnoides (intermedia), piamadre (membrana interna), denominadas meninges y protegido por envolturas óseas (cráneo y columna vertebral).
El término reflejo se define como la respuesta involuntaria que realiza un ser vivo ante la presencia de un determinado estímulo. Siempre es una respuesta involuntaria no controlada por la conciencia. La respuesta refleja implica generalmente un movimiento, aunque puede consistir también en la activación de la secreción de una glándula.
Un ejemplo de reflejo que implica el movimiento es el de prensión palmar que consiste en que al aplicar presión en las palmas de las manos con un objeto, se desencadena una flexión espontánea de la mano que se cierra tratando de atraparlo. Este reflejo es característico de los niños recién nacidos y se pierde a partir de los cuatro meses. ¿Qué sentido evolutivo puede tener este acto reflejo?
Entre los reflejos que provocan la activación de una glándula, puede citarse el reflejo de secreción láctea que consiste en la respuesta de la glándula mamaria que produce leche ante el estímulo de succión del pezón por parte del niño.

El sistema endocrino, es el conjunto de órganos y tejidos que liberan hormonas al torrente sanguíneo para regular algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema que en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas) que se liberan a la sangre.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD1: PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA. Santiago Ramón y Cajal
ACTIVIDAD2: TEST