La mayor parte de los organismos pluricelulares se reproducen sexualmente, mediante la fecundación, consistente en la unión de dos gametos. Por tanto, para mantener constante el número de cromosomas, estos gametos tienen que tener la mitad de los cromosomas para que, cuando se unan, den lugar a una célula huevo o zigoto con el número correcto de cromosomas. A este proceso de reducción cromosómica se le denomina meiosis.
IMPORTANCIA DE LA MEIOSIS
La meiosis (del griego μείωσις meíōsis “disminución”) es el tipo de reproducción celular, que produce gametos. La meiosis es un proceso de división celular en el que una célula diploide (2n), tras una duplicación previa de su material genético, experimenta dos divisiones sucesivas, para producir cuatro células haploides (n) o gametos. Así es como se forman los óvulos y los espermatozoides, que cuando se unan, darán lugar a un individuo diploide.
La meiosis tiene importancia por dos hechos:
- Produce los gametos, células sexuales haploides. Por la meiosis se obtienen células con mitad de cromosomas que las células somáticas. De este modo, al unirse en la fecundación con otro gameto, la célula huevo o cigoto tendrá el número de cromosomas (diploide) de la especie. Si no hubiera meiosis, en cada reproducción se duplicaría el número de cromosomas.
- Aumenta la variabilidad genética. Se produce por:
- La recombinación genética de la Profase I, provoca que cada gameto contenga información de ambos progenitores.
- La información que contienen los cromosomas tras la recombinación, no siempre es la misma, es decir, para cada meiosis, las recombinaciones se producen en puntos distintos.
- Se producen nuevas combinaciones como resultado del proceso de segregación independiente, ya que los cromosomas maternos y paternos se combinan de forma aleatoria en cada gameto.
Las principales características de la meiosis son:
- Se produce en todos los ciclos biológicos que tienen reproducción sexual.
- Se duplica el material genético una vez, pero después se producen dos divisiones sucesivas.
- Se obtienen cuatro células hijas haploides (n) con la mitad de cromosomas que la célula progenitora (2n).
Como en la mitosis, durante la interfase se duplica el ADN, y cada cromosoma origina una cromátida hermana, quedando unidas por el centrómero. Después se producen dos divisiones nucleares y citoplasmáticas.

ACTIVIDADES
- Video explicativo sobre la MEIOSIS