La infección se produce cuando un microorganismo patógeno entra y prolifera dentro de un organismo. A esta situación de anormalidad se le llama enfermedad infecciosa.
Si una enfermedad infecciosa se puede transmitir fácilmente a otro individuo, se denomina enfermedad contagiosa, pero no todas enfermedades infecciosas son contagiosas. Por ejemplo, la malaria es una enfermedad infecciosa que no es contagiosa, ya que se requiere de condiciones especiales para que se propague entre los individuos. Se necesita un vector como el mosquito para que el parásito de la malaria se propague de un individuo a otro. Los seres vivos tienen unos dos mecanismos de defensa para protegerse de la entrada de los organismos patógenos:
- No son específicas para un agente patógeno particular. Actúan del mismo modo ante cualquier germen, independientemente de que se trate del primero o sucesivos encuentros con él.
- No es necesario el contacto previo con el patógeno para desencadenarse.
- Su acción es inmediata.
- Carece de memoria inmunológica.
- Estos mecanismos de defensa inespecíficos se organizan en 2 tipos de barreras:
- BARRERAS PRIMARIAS: Son las barreras externas del organismo que impiden que los agentes patógenos invadan el organismo:
- Piel
- Mucosas
- Microorganismos simbiontes
- BARRERAS SECUNDARIAS: Esta respuesta está mediada por células leucocitarias, sin embargo no es una respuesta específica como la de los Linfocitos B y T. Evolutivamente aparece antes que las defensas específicas que veremos en el siguiente apartado. Las barreras secundarias se activan si la infección supera las barreras primarias y llega al medio interno:
- COMPONENTES CELULARES:
- Granulocitos: Neutrófilos, basófilos, eosinófilos
- Monocitos (se convierten en macrófagos y células presentadoras de antígenos)
- Mastocitos (contienen gránulos de histamina / heparina)
- Células NK
- COMPONENTES MOLECULARES:
- SISTEMA DEL COMPLEMENTO
- CITOQUINAS:
- Interleucinas
- Quimiocinas
- Interferón
- COMPONENTES CELULARES:
- BARRERAS PRIMARIAS: Son las barreras externas del organismo que impiden que los agentes patógenos invadan el organismo:
- Se da una respuesta específica contra agentes patógenos y antígenos.
- Su acción se desencadena después de un contacto previo con el patógeno.
- Tiene memoria inmunológica, de modos que:
- Cuando el organismo nunca ha estado en contacto con el patógeno, se produce una respuesta inmune primaria que tarda unos 7días en ser efectiva.
- Respuesta inmune secundaria: si hay células de memoria, la respuesta es más rápida y duradera.
- La respuesta puede ser de 2 tipos:
- Respuesta inmunitaria humoral.
- Respuesta inmunitaria celular
ACTIVIDADES
- Actividad sobre las barreras de defensa del sistema inmune. Consulta antes el apartado ÓRGANOS LINFOIDES.
Actividad de cuestionario: Las Barreras de defensa
(autor)
- Mecanismos de defensa orgánica frente a las infeccciones.
- Sistema inmunológico humano. Barreras primarias y secundarias. La defensa inmune adaptativa. La importancia de las vacunas.