El ARNm (mensajero) lleva la información desde el ADN a los ribosomas donde se traducirá a proteínas. Constituye entre el 2 y el 5% del total de ARN. Presenta una estructura lineal. Durante el proceso de expresión génica actúa como un intermediario para convertir la información codificada en el ADN en una secuencia de aa de las proteínas.

El paso de ADN a ARNm tiene lugar en distintos lugares según sea el tipo celular:
- EUCARIOTAS:
- En el núcleo se realiza la transcripción aunque la formación de proteínas a partir del ARNm tiene lugar en los ribosomas del citosol (traducción).
- En los orgánulos:
- Mitocondrias
- Cloroplastos
- PROCARIOTAS: En el caso de las procariotas se realiza en el citosol.
¿CUÁNTAS PROTEÍNAS DISTINTAS SE PUEDEN SINTETIZAR CON UN ARNm?
Hay diferencia en cuanto al número de proteínas distintas puede sintetizar un ARNm. Podemos encontrar:
- ARNm POLICISTRÓNICO: Actualmente se sabe que algunos genes contienen la información para sintetizar más de un polipéptido. En los procariotas los ARNm son con frecuencia policistrónicos, es decir, codifican más de una proteína.
- ARNm MONOCISTRÓNICO: Todos los ARNm eucarióticos son monocistrónicos, es decir, contienen información para una sola cadena polipeptídica.
