BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

DARWINISMO Y LA TEORÍA SINTÉTICA DE LA EVOLUCIÓN

La teoría de la evolución

Los naturalistas Charles Darwin y Alfred Russel Wallace ofrecieron una nueva visión de la evolución. Su teoría se denomina darwinismo.
Ambos científicos, por separado, llegaron a las mismas conclusiones para explicar el origen de la gran diversidad de seres vivos que existen. Según su teoría, no hay una tendencia en las especies que las obligue a evolucionar en una dirección determinada. La evolución es un proceso abierto sin un final determinado y único. Esto bajó a la especie humana del lugar privilegiado que se le suponía en la naturaleza.

Antecedentes del darwinismo
En su libro El origen de las especies Darwin propuso la idea de que el origen y la evolución de las especies se produce por selección natural. En su obra influyó un hecho decisivo, un viaje de 5 años de duración, que le llevó a dar la vuelta al mundo.

A los 22 años Darwin se enroló como naturalista en el buque HMS Beagle.. Realizó multitud de observaciones y pudo recopilar gran cantidad de información fundamental para elaborar su teoría.

La evolución por selección natural

La teoría de la evolución por selección natural o darwinismo se puede resumir en los siguientes puntos:
• La mayoría de las especies tienen una elevada capacidad reproductiva. Si todos los individuos que nacen en una población se reprodujeran, esta crecería exponencialmente, y esto no ocurre en la naturaleza. Los recursos del medio, como el alimento y el espacio, son limitados. Si nacen más individuos de los que pueden sobrevivir, entre ellos se produce una lucha por la supervivencia.
Entre los individuos de una población existe variabilidad. Dentro del conjunto de individuos de la misma especie que forman una población, no todos son exactamente iguales, entre ellos puede haber ciertas diferencias, como el tamaño, el color, etc. Darwin no tenía una explicación para el origen de dicha variabilidad.
El medio selecciona a los organismos mejor adaptados. Aquellos con una variación ventajosa tendrán una mayor probabilidad de sobrevivir, se reproducirán más y transmitirán los cambios a la descendencia. Por el contrario, los individuos con variaciones desventajosas tendrán menos probabilidad de sobrevivir y por tanto de reproducirse. De esta manera, poco a poco, de forma continua y gradual, las especies van cambiando.

Neodarwinismo o teoría sintética de la evolución

  • Hacia el año 1930, gracias a los avances en genética, se pudo explicar por fin, el origen de la variabilidad de las poblaciones propuesta por Darwin: las mutaciones y a la recombinación génica. Este nuevo aporte a la teoría de Darwin, se denomina neodarwinismo o teoría sintética. Las características principales del neodarwinismo se pueden resumir en los siguientes puntos:
  • En los individuos con reproducción asexual la única fuente de variabilidad son las mutaciones. En individuos con reproducción sexual además interviene el proceso de recombinación génica.
  • La selección natural actúa sobre la variabilidad genética. Cada individuo en una población es portador de distintos alelos responsables de su fenotipo. Los alelos que confieran fenotipos ventajosos incrementarán su frecuencia en la población. Evoluciona la población, no los individuos.
  • La evolución se produce de manera gradual. La evolución es el resultado de pequeños cambios en las frecuencias de diferentes alelos de una población. El proceso para que aparezca una nueva especie es muy largo.