Estándares:
- Reconoce y clasifica los diferentes tipos de biomoléculas orgánicas, relacionando su composición química con su estructura y su función.
- Diseña y realiza experiencias identificando en muestras biológicas la presencia de distintas moléculas orgánicas.
- Contrasta los procesos de diálisis, centrifugación y electroforesis interpretando su relación con las biomoléculas orgánicas.
TIPOS DE BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS (ESTRUCTURA Y FUNCIÓN)
Las biomoléculas son los compuestos químicos que forman la materia viva. Resultan de la unión de los bioelementos por enlaces químicos entre los que destacan los de tipo covalente.
Biomoléculas orgánicas: están formadas por carbono, al que se unen, al menos hidrógeno y oxígeno y, en muchos casos nitrógeno, fósforo y azufre. En general son moléculas exclusivas de los seres vivos, salvo el caso del metano, que es el hidrocarburo más simple y que sabemos que puede tener un origen no biológico [recuerda la composición de ciertas atmósferas planetarias]. Consideramos moléculas orgánicas aquellas que se basan en la química del carbono, entre las que los hidrocarburos son las más sencillas.
Las macromoléculas orgánicas son moléculas de gran tamaño que se construyen con monómeros más simples que se repiten miles de veces formando estructuras como los cromosomas que pueden verse fácilmente al microscopio óptico.