BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

PORÍFEROS

Las esponjas o poríferos (denominados así porque su cuerpo cuenta con numerosos poros) viven sésiles, fijados al sustrato. Abundan en el fondo de los océanos y no poseen simetría y tienen una gran cavidad interna en la que entra el agua para repartir los nutrientes entre las células.

No tienen boca ni estómago, siendo los únicos animales cuya digestión es intracelular, cada célula digiere su alimento de forma independiente. El agua entra en su cuerpo a través de unos diminutos poros, llamados ostiolos, y circula por él mediante un sistema de canales. Gracias a un sistema de filtrado, el porífero absorbe el oxígeno y los microorganismos de que se alimenta. Finalmente, el agua es expulsada a través de un orificio llamado ósculo.

En el interior de su cuerpo se encuentras las espículas. Son unidades esqueléticas silíceas, que forman parte del esqueleto de los poríferos.

Las esponjas son los animales multicelulares más primitivos y simples que existen. Por no tener, no tienen ni auténticos tejidos (carecen de órganos, de cerebro e incluso de sistema nervioso). Su cuerpo está formado por células libres que actúan de forma coordinada y que cumplen funciones concretas, pero que no responden a sistemas especializados. La mayor parte de las células de los poríferos, en este sentido, son totipotentes y pueden viajar a través del animal y transformarse en cualquier tipo de célula, según sea necesario.

ACTIVIDADES

  • Esponjas, organización y reproducción