BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Un artículo científico es un Informe original, escrito y publicado, que plantea y describe resultados experimentales, nuevos conocimientos o experiencias que se basan en hechos conocidos. Su finalidad es poder compartir y contrastar estos resultados con el resto de la comunidad científica, y una vez validados, se incorporen como recurso bibliográfico a disponibilidad de los interesados.

¿Cuáles son sus características?

  • Se refieren a un problema científico.
  • Los resultados deben ser válidos y fidedignos (no necesariamente deben ser experimentales, también pueden ser teóricos).
  • Son originales: cada artículo comunica por primera vez los resultados de una investigación. Aquí radica la principal diferencia con un artículo divulgativo.
  • Son presentados en revistas científicas, conferencias y otros modos de presentación.
  • Suele ir acompañado de gráficos, tablas y ocasionalmente de fotografías y dibujos.
  • Es necesario el uso de un lenguaje y vocabulario científico.
  • Tener compatibilidad con la ética.
  • Tener compatibilidad con la ética.

¿Cómo está organizado?

  • Título: debe ser corto, conciso y claro. 
  • Resumen: este debe permitir al lector identificar el contenido básico del trabajo. Se debe componer de 250 palabras y debe redactarse en pasado, a excepción del último párrafo o frase concluyente. Debe quedar claro el problema que se investiga y el objetivo del mismo. Debe describir la metodología empleada, resumir los resultados y generalizar con las principales conclusiones.
  • Introducción: es la presentación de una pregunta, de porqué se ha hecho este trabajo y expone el interés que tiene en el contexto científico. Además, debe incluir trabajos previos sobre el tema y qué aspectos no dejan claros, que constituyen el objeto de la investigación. El último párrafo de la introducción se utiliza para resumir el objetivo del estudio.
  • Experimentación (Material y métodos): en este apartado se responde a la pregunta de cómo se ha hecho el estudio.
  • Resultados: presenta las tablas y figuras que expresen de forma clara los resultados del estudio realizado por el investigador. Deben presentar las pruebas que apoyan estos resultados.
  • Discusión: la mayoría de los lectores irán directos a este apartado, después de leer el resumen (a pesar de que los expertos recomiendan que, tras leer el título, lo primero que hay que leer es el material y métodos).

ACTIVIDADES   

  • El hombre de Piltdown. Los artículos científicos deben ser  válidos y fidedignos. ¿Ocurre siempre así?

A %d blogueros les gusta esto: