BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

05 REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDÍACA

El corazón se contrae y relaja rítmicamente entre unas 60 a 100 veces por minuto en reposo, y más de 150 en esfuerzos.

El músculo cardíaco puede contraerse y relajarse sin una estimulación directa del sistema nervioso (que sólo tiene aquí la función de aumentar o disminuir la duración del ciclo cardíaco). Esta autoexcitación tiene lugar en el tejido nodal que se divide en tres partes:el nódulo sinoauricular SA, el nódulo aurículoventricular AV y el fascículo de His.

El tejido nodal está constituido por células musculares modificadas que se han especializado en la producción automática y rítmica de impulsos nerviososDe esta forma el corazón es autónomo, se contrae espontánea e independientemente, incluso si se cortan todas las conexiones nerviosas.

Actúan en sentido unidireccional, provocando la contracción de las aurículas primero, seguida de los ventrículos. Asimismo, marca un ritmo de contracción de aproximadamente 75 latidos por minuto en el corazón, de modo que el órgano late como una unidad coordinada.

Los impulsos se inician en el seno auricular (SA) (marcapasos natural), que se halla en la pared de la aurícula derecha, cerca de la vena cava superior. Este seno se excita espontáneamente, inicia la contracción auricular e impone el ritmo de la frecuencia cardíaca actuando como un marcapasos. La despolarización se transmite hacia las aurículas. Si este marcapasos fallara podrían activarse otros nodos como el seno AV (capaz de generar 40-60 latidos por minuto) o el haz de His-fibras de Purkinje ( capaz de generar 15-20 latidos por minuto).

La excitación del nódulo SA, es recibida por el nodo AV,  (las aurículas se contraen). Alrededor de las válvulas AV hay un tejido fibroso que enlentece el estímulo que se conduce hacia el fascículo de His a lo largo del tabique interventricular. A lo largo del tabique hay 2 ramas del fascículo de His que producen conducción de la despolarización sin que por ello se produzca contracción de los ventrículos..

Cuando el impulso ya ha sido conducido por todo el tabique interventricular, éste se ramifica a través de las fibras de Purkinje. Dado que el nodo AV conduce el estímulo con un poco de retraso, los ventrículos no se contraen hasta haberse completado el latido auricular.

Para más información puedes ver el siguiente enlace de vídeo sobre  EL SISTEMA DE CONDUCCIÓN ELÉCTRICA DEL CORAZÓN

ELECTROCARDIOGRAMA (ECG/EKG)

Cuando los impulsos viajan a través del corazón y producen su contracción, se genera una corriente eléctrica en su superficie. Esta corriente se transmite a todos los fluidos corporales y alcanza hasta la superficie del cuerpo. La corriente puede ser recogida y registrada a través de electrodos adheridos a la superficie del cuerpo.

El ECG es una representación gráfica de los impulsos eléctricos recogidos por estos electrodos. Durante el ciclo cardíaco de bombeo y llenado, los impulsos eléctricos del corazón. La gráfica recogida puede ser analizada e interpretada:

  • ONDA P. Representa la corriente que atraviesa las aurículas desde el nódulo SA al nódulo AV.  (SÍSTOLE AURICULAR).
  • COMPLEJO QRS. Representa el avance de la onda de despolarización desde el nódulo AV al fascículo de His y fibras de Purkinje (SÍSTOLE VENTRICULAR).
  • ONDA T.  Se produce la repolarización de los ventrículos (DIÁSTOLE)

CAMBIOS DE GASTO CARDÍACO

En cada latido, el corazón eyecta un determinado volumen de sangre. El volumen total de sangre bombeada por el corazón por minuto se llama gasto cardíaco, como se vio anteriormente.

Los cambios en el gasto cardíaco responden a diversas circunstancias, como diferentes necesidades en los tejidos, por ejemplo, durante el ejercicio. También puede modificarse por acción nerviosa, debido a la acción del sistema nervioso autónomo, por acción de hormonas o incluso por control intrínseco del corazón ligado al retorno venoso.

El SN Autónomo funciona como freno (parasimpático) y/o acelerador (simpático) según las condiciones del momento:

  • SNA PARASIMPÁTICO: El nervio vago llega a todo el corazón, especialmente a los nódulos sinusal y aurículo-ventricular relajando el ritmo y la fuerza de contracción.
  • SNA SIMPÁTICO: La activación se debe a las hormonas noradrenalina y adrenalina producidas en las glándulas suprarrenales. Activa el nódulo aurículo-ventricular y acelera el ritmo cardíaco.