
El origen de El Hierro está asociado a su actividad volcánica. La isla se formó como consecuencia de un abombamiento del manto, que condujo finalmente a la rotura de la corteza, por donde surgió el magma. El proceso iniciado hace 100 millones de años no ha finalizado aún, y el Pico de Malpaso, el más elevado de El Hierro con 1.500 metros de altura, sigue creciendo a día de hoy a base de erupciones volcánicas.
Frente al crecimiento por superposición volcánica, la isla pierde material por los grandes deslizamientos gravitacionales, de los cuales dos son visibles perfectamente hoy en día: El de El Golfo, que dio lugar al valle del mismo nombre, en la fachada noroccidental; y el de las Playas, que también procede del topónino local, en la oriental. Las formaciones más conocidas, son las columnas basálticas que antaño fueron coladas de lava, calderas o cuellos volcánicos con magma líquido, formadas posteriormente al enfriarse, y que se encuentran ahora por toda la isla, visibles en los acantilados del extremo norte, y las lavas cordadas, también de material basáltico, cuyas superficies forman paisajes sorprendentes, en la zona sur, en los alrededores de La Restinga.
MATERIALES DE EVALUACIÓN
Actividad1
Lee los siguientes artículos:
DINOSAURIOS, METEORITOS Y VOLCANES
y realiza el TEST