BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

02 LOS ENLACES QUÍMICOS

Estándares:

  • Discrimina los enlaces químicos que permiten la formación de moléculas inorgánicas y orgánicas presentes en los seres vivos.

  • ENLACE COVALENTE

El enlace covalente se produce en dos átomos que comparten electrones del último nivel, para completarlo. Esto hace posible la formación de moléculas muy estables en el ambiente acuoso propio de toda célula.

  • MOLÉCULA DE CONFIGURACIÓN PLANA, EL ENLACE DOBLE IMPIDE LA ROTACIÓN

El esqueleto de C, H, O y N de las macromoléculas está hecho de enlaces covalentes. En la imagen vemos el esqueleto de C unido al -H, al -O y al -OH por medio de enlaces covalentes. Las regiones con -O y -OH hacen que la molécula de glucosa sea soluble en agua.

En las biomoléculas, la mayoría de los enlaces entre carbonos son simples, y los carbonos pueden rotar entre sí. También existen abundantes casos de doble enlace, donde se impide esta rotación.

  • ENLACE IÓNICO

En este enlace uno de los átomos capta electrones del otro. Es el resultado de la atracción electrostática entre los iones de distinto signo. Un átomo pierde electrones para tener su última capa completa y el otro átomo los gana. Se trata pues, de enlaces muy fuertes y estables.

Forman redes cristalinas sólidas como el caso de los cristales de aragonito en conchas de moluscos, cristales de hidroxiapatito revistiendo las fibras de colágeno en el tejido óseo, estructuras de cristales de sílice en los frústulos de las diatomeas, etc.

  • PUENTE DE HIDRÓGENO

El enlace puente de hidrógeno es un tipo de unión débil, pero de extraordinaria importancia en la estructura química de la materia viva. Se trata de la atracción entre dos regiones moleculares que tienen carga iónica parcial de distinto signo y que están suficientemente próximas. En estas condiciones, ambas regiones moleculares quedan recíprocamente orientadas y ligeramente “sujetas”.

Esta atracción es muy débil, pero si son muchas las regiones de las dos moléculas atraídas, pueden quedar establemente unidas; es el caso de la doble hélice de ADN.

Otras veces, estas uniones se realizan entre regiones distantes de una misma molécula. Este es el caso de la hélice alfa de las proteínas, donde los enlaces de hidrógeno se forman entre los grupos C=O y N=H enfrentados.

Deja un comentario