BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

UD04 REPRODUCCIÓN CELULAR

C5 Detallar las diferentes fases del ciclo celular y los tipos de división que sufren las células, determinando los acontecimientos que ocurren en cada etapa, con la finalidad de establecer la importancia biológica de la mitosis, la meiosis y su relación con la variabilidad genética y la evolución de las especies.

Estándares:

  • Identifica las fases del ciclo celular explicitando los principales procesos que ocurren en cada una ellas.
  • Reconoce en distintas microfotografías y esquemas las diversas fases de la mitosis y de la meiosis indicando los acontecimientos básicos que se producen en cada una de ellas.
  • Establece las analogías y diferencias más significativas entre mitosis y meiosis.
  • Resume la relación de la meiosis con la reproducción sexual, el aumento de la variabilidad genética y la posibilidad de evolución de las especies.

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

  • Puedes repasar lo aprendido realizando el siguiente cuestionario de GOOGLE: LA REPRODUCCIÓN CELULAR
  • PROBLEMA EBAU REGIÓN DE MURCIA

Solución:

  • PROBLEMA EBAU REGIÓN DE MURCIA

Solución:

  • PROBLEMA EBAU REGIÓN DE MURCIA 

Solución:

  • PREGUNTAS EBAU CANARIAS CRITERIO 5 EL CICLO CELULAR, MEIOSIS Y MITOSIS
  1. Las células iniciales (A1 y B1) han sido tomadas de un perro (Canis lupus familaris), con dotación 2n = 78. Cada célula sigue una vía de división diferente.

a. Identifica los procesos de división A y B.

b. Indicar el nombre de las fases numeradas como 1, 2,3 y 4.

c. Indicar la dotación cromosómica de las células resultantes de cada proceso de división.

d. ¿Qué tipo de células sufren cada tipo de división celular?

2. Los avances en el estudio de la división celular están ayudando a desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer. El esquema adjunto corresponde a la secuencia del ciclo celular.

a. Nombra cada una de los periodos, indicados como A y B.

b. Si la cantidad de ADN es igual a 3,5 picogramos cuando la célula se encuentra en la etapa nº 1, ¿Qué contenido hay en el interior celular cuando avanza por las etapas nº 2, nº 3 y en cada una de las etapas del periodo B?

c. Indica la importancia biológica del ADN.

3. En los dibujos adjuntos se muestran un proceso celular(A) y con detalle una de sus fases (B).

a.-¿Qué proceso celular se representa en la figura A?

b.-¿En qué fase se encuentra la célula de la figura B?

c.-Sustituye los números de la figura B por los nombres de las estructuras correspondientes.

4. Durante décadas, se mantiene el debate científico sobre el proceso neurogénesis, formación de nuevas neuronas. Un tipo de proceso biológico de división celular representa el conjunto de las figuras.

  1. ¿Qué proceso de división está representado?
  2. Ordena correctamente las figuras de acuerdo con el tipo de proceso de división.
  3. De acuerdo al proceso, identifica cada una de las figuras.
  4. ¿Cómo se llaman las estructuras señaladas en la figura 1 como A y B?

5. Científicos del European Molecular Biology Laboratory (EMBL) han elaborado un mapa en cuatro dimensiones para seguir 28 proteínas implicadas en los procesos de división celular. Esto ayudará a entender hasta qué punto estos procesos están implicados en enfermedades como el cáncer (Fuente:abc.es).

a. Indica a qué tipo de división está sometida la célula de la imagen adjunta.

b. Indica en qué fase o etapa del proceso se encuentra la célula.

c. Indica el nombre de las diferentes estructuras, espacios y orgánulos que se han señalado del 1 al 6 en la imagen adjunta.

d. ¿A qué tipo de organización celular pertenece la célula representada en el esquema?

6. Las células del esquema, pertenecientes a un tejido, están llevando a cabo un proceso celular. Las imágenes junto con su correspondiente dibujo, no están en orden secuencial al proceso.

a. ¿De qué proceso se trata?

b. Ordena y nombra las distintas fases que identifiques en el esquema.

c. Si la célula madre o inicial es 2n = 24, ¿cuál será la dotación en las células hijas?

7. En el esquema adjunto se ilustran dos mecanismos diferentes (Proceso I y ProcesoII) de división celular.

a. ¿Cómo se denomina cada proceso de división?

b. ¿Qué dotación cromosómica puede o debe tener la célula para someterse a cada tipo de proceso de división?

c. ¿Cuál es la importancia genética del proceso II de división?

d. En los organismos pluricelulares, ¿Qué tipo de células sufrirá el proceso

Deja un comentario