ENERGÍAS RENOVABLES Y COGENERACIÓN
El abastecimiento de la demanda de energía mediante fuentes renovables (sol, viento, agua, etc.) presenta innumerables ventajas:
- Por un lado, los impactos ambientales que se derivan de la utilización de estas fuentes son muy inferiores a los que originan los combustibles convencionales.
- Por otro lado se trata en general de recursos disponibles en el lugar de aprovechamiento, por lo que su uso disminuye la dependencia del exterior y la vulnerabilidad de los sistemas energéticos, al tiempo que los aísla de las tensiones de precios en los mercados internacionales.
ENERGÍA EÓLICA
La energía eólica se ha convertido en los últimos cinco años en una de las principales tecnologías del sistema energético de España, al aportar el 19% de la electricidad que se consume, lo que equivale a 12 millones de hogares, y es la segunda tecnología del sistema. Las expectativas para la energía eólica es que pase a ser la primera fuente energética de España. La generación eólica ha cubierto durante los últimos años entre el 18% y el 21% de la demanda energética en España, un país que sigue importando, y pagando, la energía eléctrica.
La eólica es la principal fuente energética renovable en el sistema eléctrico nacional. Proporciona más del 50% de toda la energía renovable y, en un escenario de crisis climática como el actual tiene ante sí un largo recorrido. En el actual Plan Energía y Clima del Gobierno se prevé duplicar la potencia instalada en 2030 respecto a la instalada en 2015, pasando de 23.000 Mw frente a 50.000 Mw.
ACTIVIDADES
CUESTIONARIO SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES Y AUTOCONSUMO DE ENERGÍA EN CANARIAS
- ¿Qué energías renovables son las más utilizadas en Canarias?
- Solar térmica y solar fotovoltaica
- Eólica y geotérmica
- Maremotriz
- ¿Qué porcentaje de energías renovables se utilizan hoy en día en Canarias?
- 80%
- 8%
- 18%
- En Canarias se produce más energía eólica que fotovoltaica
- V
- F
- En la península en porcentaje de energías renovables es ………………… que en las Islas Canarias
- Mayor
- Menor
- Igual
- En Canarias tenemos más viento y más Sol que en la península, por eso tenemos mayor porcentaje de energías renovables.
- V
- F
- Una instalación para el autoconsumo de unos 2-3 KW cuesta entre 4000 y 6000 euros.
- V
- F
- En las instalaciones de renovables de generación ……………… la energía se crea allí donde se necesita.
- distribuida
- concentrada
- La política energética de España a puesto obstáculos a las instalaciones renovables de generación concentrada.
- V
- F
- La democratización de la energía renovable se alcanza cuando:
- el ciudadano es capaz de consumir toda la energía que quiera.
- el ciudadano es capaz de producir su propia energía.
- el ciudadano no consume ningún tipo de energía.
- Canarias tiene unas condiciones climáticas que permiten amortizar una instalación de autoconsumo entre 2 y 4 años antes que en el resto del país.
- V
- F
- Las instalaciones renovables de autoconsumo producen pérdida de puestos de trabajo.
- V
- F
- En el año 2015 el estado publica un decreto que hoy en día se conoce como:
- el impuesto al fueloil
- el impuesto al sol
- el impuesto al gasoil
- El decreto de 2015 era una ley a la medida de los intereses de:
- los ciudadanos
- los consumidores
- empresas eléctricas
- El impuesto a la generación de renovables existe en Japón, Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Estados Unidos.
- V
- F
- En Canarias y Baleares no se aplicó el impuesto al sol
- V
- F
- La mayor parte de la energía eléctrica de Canarias se consigue de :
- Centrales térmicas
- Centrales atómicas
- Saltos hidroeléctricos
- Si en Canarias la potencia eléctrica contratada es de 6450 MegaW y el pico máximo de consumo registrado son 1450 MegaW, significa:
- que estamos pagando 5000 MegaW de más a las empresas eléctricas.
- que estamos pagando 5000 MegaW de menos a las empresas eléctricas.
- que las empresas eléctricas pierden dinero
- En Canarias la potencia eléctrica instalada es de 3100 MegaW, sin embargo la potencia contratada es de 6450 MegaW. Esta diferencia:
- Favorece claramente al consumidor
- Perjudica a las empresas eléctricas
- Es una estafa en toda regla ya que estamos pagando una potencia que no existe
- Endesa genera en Canarias …….. MegaW de potencia eléctrica por energía eólica.
- 620
- 62