BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

ALGAS UNICELULARES

Las algas son protoctistas fotosintéticos que viven en un medio acuático. Pueden ser unicelulares y pluricelulares, pero no forman tejidos verdaderos ni haces vasculares. Estos organismos son de gran importancia, puesto que muchas de estas algas habitan cerca de la superficie del océano y forman el fitoplancton. Estos organismos generan casi el 100 % de la producción primaria en los sistemas oceánicos y el 40 % de la producción primaria en todo el planeta, y liberan una gran cantidad de oxígeno a la atmósfera.
A las algas las solemos clasificar en función de su pigmentación, la que provoca que tengan colores diferentes. Algunas son macroscópicas. En este apartado veremos solamente los representantes unicelulares. Las más representativas son:

  • Clorophyta: Algas verdes. Poseen cloroplastos con clorofila a y b y almidón como reserva en el interior de los cloroplastos. También poseen flagelos en algún momento de su ciclo vital.  Posiblemente fueron los organismos a partir de los cuales evolucionaron las plantas terrestres. Algunos unicelulares pueden ser coloniales  como Volvox.

  • Diatomeas: Forman parte del fitoplancton. Son unicelulares y en ocasiones forman colonias.
    Están protegidas por una pared de sílice llamada tecas o frústulas que muestran una amplia variedad en su forma. Las reservas de alimento se almacenan como carbohidratos o aceites, que además de servir de reserva, contribuyen a su flotabilidad.

Sus individuos carecen de flagelo, pero están presentes en gametos. Las diatomeas tienden a formar cadenas de células, y estas cadenas ayudan a la flotabilidad de las células para así mantenerse en las aguas superficiales con mayor incidencia de luz por más tiempo. Algunas especies regulan activamente su flotabilidad con los lípidos intracelulares para hacer frente al hundimiento.

  • Dinoflagelados: Son unicelulares y pueden formar colonias, pero se diferencian de las diatomeas en que los individuos dinoflagelados presentan flagelos.
DINOFLAGELADO. El nombre proviene del griego  dinos, girar y del latín , flagellum, látigo , describiendo el movimiento rotatorio propio de estos organismos

Algunos dinoflagelados pueden emitir luz a través de la bioluminiscencia, otros son responsables de las mareas rojas y floraciones algales nocivas.

En Florida, un alga conocida como Karenia brevis produce toxinas que provocan problemas gastrointestinales y neurológicos si se ingieren. En el 2017, una proliferación se extendió a lo largo de 160 kilómetros de costa.

DOCUMENTALES