BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

DIFUSIÓN (ÓSMOSIS)

La DIFUSIÓN es el paso de pequeñas moléculas a favor del gradiente; puede realizarse a través de la bicapa lipídica o a través de canales proteicos. Puede ser de tres tipos:

1 DIFUSIÓN SIMPLE POR BICAPA
2DIFUSIÓN SIMPLE A TRAVÉS DE CANALES
3DIFUSIÓN FACILITADA
4TRANSPORTE ACTIVO
  • 1.1 DIFUSIÓN SIMPLE a través de la bicapa .

Así entran moléculas lipídicas como las hormonas esteroideasfármacos liposolublessustancias apolares como el O2 y el N2. Algunas moléculas polares de muy pequeño tamaño, como el CO2 también atraviesan la membrana por difusión simple.

  • 1,2 DIFUSIÓN SIMPLE a través de canales iónicos.

Así entran iones como el Na+, K+, Ca2+, Cl-. La difusión puede ocurrir en cualquier mezcla, incluso cuando dos soluciones no están separadas por una membrana semipermeable, mientras que la ósmosis es un tipo de difusión que ocurre exclusivamente a través de una membrana semipermeable. En la ósmosis el disolvente atraviesa una membrana semipermeable a través de canales específicos llamados ACUAPORINAS . Veámosla con más detalle:

LA ÓSMOSIS

Permite el paso de disolventes (agua), pero no de solutos. Cuando esta membrana separa medios de diferente concentración, el disolvente se difunde desde la solución más diluida a la más concentrada, equilibrando las concentraciones a ambos lados de la membrana.

Fuente: stock.adobe.com/es


Los medios acuosos separados por membranas semipermeables que poseen diferentes concentraciones se denominan:

  • Hipertónicos, si tienen una elevada concentración de soluto con respecto a otros medios cuya concentración es inferior. En este caso la célula pierde agua hacia el exterior y puede morir por deshidratación. A este fenómeno se le conoce como:
    • CRENACIÓN (en células animales)
    • PLASMÓLISIS (en células vegetales).
  • Hipotónicos, si contienen una concentración de soluto baja con respecto a otros medios que la tienen superior. El agua en este caso pasa al interior celular.
    • Las células vegetales tienen pared que limita su aumento de volumen y se vuelven TURGENTES.
    • Las células animales aumentan su volumen hasta llegar a romper la membrana (CITÓLISIS); si se trata de glóbulos rojos se denomina HEMÓLISIS.
  • Isotónicos, si contienen la misma concentración de soluto a ambos lados de la membrana.


En otras palabras, la ósmosis es un proceso FÍSICO por el cual se nivela concentración de dos disoluciones. El agua de una disolución poco concentrada pasa la otra disolución que está muy concentrada. Para ello es imprescindible que entre ambas disoluciones haya una membrana semipermeable que sea permeable al agua (acuaporinas) e impermeable al soluto.

  • 1.3 DIFUSIÓN FACILITADA. Permite el transporte de pequeñas moléculas polares, como los aminoácidosmonosacáridos, etc, que al no poder atravesar la bicapa lipídica, requieren que proteínas trasmembranosas faciliten su paso.

Estas proteínas reciben el nombre de proteínas transportadoras o permeasas que, al unirse a la molécula a transportar sufren un cambio en su estructura que arrastra a dicha molécula hacia el interior de la célula.

ACTIVIDADES

Deja un comentario