BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

04 CÉLULA PROCARIOTA

Las bacterias (del griego bakterion = bastón) son organismos unicelulares que se reproducen por fisión binaria. Su tamaño es del orden de los micras, más o menos el tamaño de una mitocondria de una célula eucariota. Se encuentran prácticamente en todos lo ambientes de la Tierra, desde las profundas fosas oceánicas o en aguas hipersalinas.

Como puedes observar en el video, las bacterias se dividen por escisión binaria. Lo hacen de manera muy rápida y no necesitan a otra bacteria. De un único individuo, si en el ambiente se dan las condiciones necesarias (Temperatura, salinidad, pH, nutrientes, etc) se forman miles o millones en cuestión de horas.

¿Conoces alguna de las bacterias que hay en la siguiente galería de imágenes?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los organismos de este grupo no poseen orgánulos rodeados por membranas (como los eucariotas). Sus formas son muy variadas, alargadas, redondeadas, en forma de espiral, etc.

Diapositiva0000 b

La forma nos puede dar una idea de qué bacteria es, pero no es suficiente. Bacterias con aspectos similares son muy distintas. Por ejemplo dentro de los bacilos hay bacterias beneficiosas como el Lactobacilo del yogur o otras muy patógenas como el que produce la enfermedad del Ántrax.

Pueden agruparse formando cadenas, filamentos Los procesos bioquímicos que en eucariotas ocurren en los cloroplastos o mitocondrias, tienen lugar en la membrana citoplasmática de las bacterias.

Diapositiva00 e

El cromosoma bacteriano esta constituido por ADN circular que se ubica en la región denominada nucleoide. Distribuidos en el citoplasma bacteriano se encuentran pequeños lazos de ADN conocidos como plásmidos.

Las bacterias poseen una pared hecha de peptidoglicanos que puede estar rodeada de una segunda membrana.

bacteria_porins-14614B7F3CD676A72CF

Esta pared proporciona integridad estructural a la célula contra la presión interna causada por las altas concentraciones de proteínas y de otras moléculas en su interior. La pared celular bacteriana se diferencia de la del resto de los organismos por la presencia de peptidoglicanos. En vegetales por ejemplo es una pared de celulosa. La pared bacteriana es relativamente porosa y no constituye una barrera para los substratos pequeños como los nutrientes.

ACTIVIDADES