BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC)

El complejo mayor de histocompatibilidad (MHC, de Major Histocompatibility Complex) está formado por un conjunto de glucoproteínas que se encuentran en la superficie de las células del sistema inmune. Estas proteínas están codificadas por un conjunto de genes que poseen gran variabilidad genética con locus que tienen más de 200 alelos diferentes con lo cual es muy difícil que dos individuos coincidan en sus proteínas del MHC.

TIPOS DE MHC

Se distinguen dos tipos de complejo mayor de histocompatibilidad (MHC):

  • MHC-I: determinan glucoproteínas de membrana que aparecen en todas las células nucleadas del organismo. Sirven para presentar antígenos peptídicos de células propias y de ese modo ser reconocidas por las células del sistema inmunitario. En el caso de las células alteradas  (cancerosas o infectadas por virus), las proteínas mostradas a los Linfocitos NK no se reconocerán como propias. No estimulan por tanto la producción de anticuerpos y producen una respuesta inespecífica.

El MHCI es un complejo proteico formado por una cadena pesada transmembrana que se proyecta hacia el espacio extracelular y que se subdivide en 3 regiones α. En una hendidura entre la región α1 y α2 se colocará en péptido antigénico. Las células NK reconocerán al complejo MHCI gracias a su unión con la cadena α3.

  • MHC-II: Solo se encuentra en las membranas de células CPA, células presentadoras de antígenos (macrófagos, células dendríticas, linfocitos B). Sirve para presentar antígenos peptídicos exógenos (del agente infeccioso) a los  Linfocitos T colaboradores (TH).

El MHCII tiene una estructura con 2 cadenas (α y β) cada una de ellas con 2 dominios. Ambas cadenas están unidas a la membrana por una región transmembrana. El péptido antigénico extraño se colocará en la hendidura entre α1 y β1.

ACCIÓN DEL MHC

El MHC se encarga de varias funciones que se interelacionan entre sí:

  • PRESENTACIÓN DE ANTÍGENOS Y ACTIVACIÓN DE Linfocitos T: El MHC participa en la respuesta inmune de 2 formas:
    • RESPUESTA INESPECÍFICA: El MHC I está presente en todas las membranas de células nucleadas del organismo. Es reconocido por un tipo de Linfocitos especiales, las células NK (natural killer). Estos Linfocitos destruyen células tumorales o infectadas sin mediar ningún tipo de Antígeno. Los Linfocitos NK reconocen como sanas o propias a las células con su complejo MHCI característico. Si éste cambia o está en menor número de lo normal las células son reconocidas como que algo extraño les ocurre y son eliminadas.
    • RESPUESTA ESPECÍFICA: Las moléculas del MHC II solo presentan moléculas de tipo peptídico. Éstas son reconocidas por receptores específicos de los Linfocitos T que no sólo reconocen al antígeno que se les presenta como una molécula extraña sino que también reconocen lugares de inserción del complejo que son propios de nuestras células. Es decir, el Linfocito reconoce también que la célula presentadora es propia y no una célula extraña. Una vez que el Linfocito detecta el antígeno, se activa y comienza la respuesta inmune específica.
      • Respuesta inmune celular : El MHC, juega un papel importante en el reconocimiento del antígeno por parte de los Linfocitos Th y Linfocitos Tc (citotóxicos).
      • Respuesta humoral : Aunque los Linfocitos B no son células fagocíticas pueden introducir en su citoplasma por endocitosis antígenos del tamaño de virus. En su interior se produce la degradación de las proteínas, hasta conseguir péptidos antigénicos que el Linfocito colocará en su Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC-II). De esta forma pueden activar a los Linfocitos Th, activando la respuesta celular y la humoral.

ACTIVIDADES