El corazón consta de tres capas de tejidos, que de fuera a dentro son: Pericardio, endocardio y miocardio.

El PERICARDIO, que es una doble membrana de tejido conjuntivo que protege y une el órgano a las estructuras circundantes, permitiendo su movimiento libre.
- La cubierta externa es el pericardio fibroso. Esta capa fibrosa protege al corazón y lo ancla a sus estructuras circundantes, como el diafragma y el esternón.
- La cubierta interna es el pericardio seroso, que a su vez consta de dos partes:
- Serosa parietal, es la cara interna que se encuentra justo debajo del pericardiofibroso.
- Serosa visceral (Epicardio) se une ya a las paredes del miocardio del corazón.
Entre ambas membranas serosas se encuentra un líquido lubricante (líquido seroso), que es contribuye a la función cardíaca. El líquido seroso permite que la capa parietal y visceral se deslizan suavemente entre sí y de esta forma reduce la fricción entre ellas, creada por el continuo movimiento de bombeo del miocardio.
EL MIOCARDIO o capa media, es la zona más gruesa e importante, está formada por fibras musculares conectadas entre sí (músculo cardíaco) responsables de la contracción del corazón.

El ENDOCARDIO o capa interna, es la capa fina que recubre la cara interna del miocardio y es un endotelio que cubre todas las cámaras cardiacas. Este es el mismo tejido (túnica interna) que reviste los vasos sanguíneos que salen y entran del corazón.

Endocardio (línea roja) y miocardio (línea azul)