En los seres vivos los nucleótidos nucleicos forman unas moléculas que llamamos ácidos nucleicos: el ADN y el ARN. La función del ADN es contener la información genética de la célula. Esta información puede ser traducida en proteínas, habiendo sido previamente transcrita a ARNm.
- DESOXIRRIBONUCLEÓTIDOS: El ADN es un polinucleótido formado por cuatro bases nitrogenadas: A, T, C, G, no apareciendo en ningún caso uracilo; además presenta como monosacárido la desoxirribosa y una molécula de ácido fosfórico. Por lo tanto existen 4 nucleótidos diferentes que se enlazan entre si a través del ácido fosfórico con un enlace FOSFODIÉSTER (el OH- del C3 de un nucleótido se enlaza con el ácido fosfórico del C5 del siguiente nucleótido). Las DNA polimerasas elongan la cadena de nucleótidos añadiéndolos por el extremo C3´ y decimos que se forman en sentido 5´ a 3´.
El ADN se localiza en:
EUCARIOTAS: en el núcleo, cloroplastos, mitocondrias. El ADN de estos orgánulos codifica algunas proteínas exclusivas de estos orgánulos. Su estructura es similar a la de los plásmidos bacterianos.
PROCARIOTAS: forma un único cromosoma bacteriano y se encuentra en una zona denominada nucleoide, no separada del resto de la célula por ningún tipo de membrana. También existen pequeñas porciones de ADN circular en el citoplasma con información adicional denominadas plásmidos.
VIRUS: En general tiene estructura bicatenaria rodeada por una cubierta proteica denominada cápside, que lo protege del medio y sirve como vehículo de transmisión. Algunos virus tienen como material genético ADN monocatenario.
- RIBONUCLEÓTIDOS: El ARN es un polinucleótido de nucleótidos con ribosa, ácido fosfórico y bases que pueden ser A, U, C, G (nunca timina). Se trata de moléculas mucho más cortas que las de ADN y además de cadena sencilla. En las células eucariotas y procariotas podemos encontrar 5 tipos distintos: