La alimentación es un proceso en el cual introducimos alimentos en nuestro organismo. La nutrición es un proceso más complejo, ya que se trata de la degradación de los alimentos y su metabolización; para su posterior aprovechamiento.

Para realizar la nutrición es necesario haberse antes alimentado. ¿Podemos alimentarnos todos los días y sufrir desnutrición? ¿Con ayuda de la imagen, puedes poner un ejemplo?
Los aparatos relacionados con la función de nutrición son el digestivo, el respiratorio, el circulatorio y el excretor.
- El aparato digestivo es uno de los más familiares para nosotros, conocemos sus órganos y las funciones que éstos realizan. Sabemos que el aparato digestivo se encarga de la transformación de los alimentos en nutrientes y del proceso de absorción. Tampoco nos resultan extrañas las enfermedades que el aparato digestivo lleva asociadas: caries, hepatitis, apendicitis, etc.
¿Conoces los procesos digestivos que tienen lugar en los diferentes tramos, boca, estómago e intestino? ¿Sabes la diferencia entre digestión química y mecánica? ¿En qué tramos del aparato digestivo se realiza la absorción?

- El aparato respiratorio realiza el intercambio de gases. ¿Sabes como se lleva a cabo el proceso de ventilación pulmonar?

- El aparato circulatorio está formado por el corazón y todos los vasos sanguíneos, la sangre circula por sus interior.
¿Cómo definirías la sangre? ¿Crees que es un tejido? ¿Conoces sus componentes y sus funciones? ¿La sangre circula libremente por los tejidos?

La sangre circula por los vasos sanguíneos, no corre libremente por los tejidos. El corazón con su latido, es el encargado de impulsarla por los vasos conductores. En la imagen inferior se dibuja la sangre en color azul y color rojo. ¿Por qué crees que es así? ¿En algún momento se mezclan los dos tipos de sangre?

Un componente del sistema circulatorio es el de los vasos linfáticos. Estos vasos transportan un líquido que llamamos linfa. La linfa es un líquido transparente, que carece de pigmentos. Se produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, siendo recogida por los capilares linfáticos, que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos (arterias) que se vacían en las venas subclavias

- El aparato excretor es el encargado de formar la orina.
¿Sabrías indicar las distintas partes del sistema excretor (riñones, uréteres, vejiga y uretra)?

El aparato urinario elimina de la sangre un tipo de desecho llamado urea. La urea se produce cuando los alimentos que contienen proteína. La urea se transporta a los riñones a través del torrente sanguíneo y allí es filtrada hacia uno tubos llamados uréteres que la transportan a la vejiga.
Las nefronas, son las unidades de filtrado del riñón. La urea, junto con el agua y otras sustancias de desecho, forma la orina mientras pasa por las nefronas y a través de los túbulos renales del riñón.

WEBS QUE TE PUEDEN INTERESAR
- Más información en el BLOG (ANATOMÍA APLICADA. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO)
- Atlas anatómico del cuerpo humano. Imágenes del cuerpo humano.
- El aparato respiratorio y la respiración. Información complementaria sobre el aparato respiratorio.
- Evolutivamente, el corazón está formado por una única banda muscular, plegada sobre sí misma en forma helicoidal. Podríamos imaginarnos que a partir de un corazón de 2 cavidades en peces, el corazón ha girado sobre si mismo retorciéndose hasta formar un corazón de 3 cavidades en reptiles y 4 en mamíferos. Lee el siguiente artículo “The helical heart” y responde al siguiente cuestionario.
- El Sistema Circulatorio.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
- El sistema digestivo (Autora: Luisa Almenara)