¿QUÉ ES EL APARATO FONADOR?
El aparato fonador es el conjunto de órganos encargados de producir los sonidos hablados o cantados en el ser humano. Es el responsable de producir lo que conocemos como voz. La producción de la voz es una función secundaria generada en los mismos órganos que se encargan de otras funciones primarias: la respiración y la deglución.

Diafragma, pulmones, bronquios, tráquea, laringe, faringe, boca y cavidad nasal, se encargan también de la producción y proyección de los sonidos de la voz.
PARTES DEL APARATO FONADOR
Dividimos el aparato fonador en tres partes que realizan misiones específicas en la producción de la voz.
- cavidades supraglóticas (órganos de articulación) Lo forman principalmente los labios, la cavidad bucal (paladar, lengua, dientes), la cavidad nasal y la faringe.
- cavidad laríngea o glótica (órganos de fonación) Formada por un tubo cartilaginoso denominado laringe, que se encuentra a continuación de la tráquea. Es un órgano móvil con capacidad para subir y bajar, aunque su posición habitual o de reposo es la inferior: cavidades glóticas: laringe y cuerdas vocales. Las cuerdas vocales son dos músculos gemelo y elásticos en forma de pliegues. Están unidas a los cartílagos pudiendo contraerse y relajarse dejando una abertura menor o mayor
- cavidades infraglóticas (órganos respiratorios): pulmones, bronquios y tráquea).

PRODUCCIÓN DEL SONIDO ARTICULADO
La voz se origina por el efecto que supone la corriente de aire procedente de los pulmones. Esta columna de aire golpea contra las cuerdas vocales y rompe la resistencia que estas crean a ese paso de aire, obligando a las cuerdas vocales a abrirse, pero éstas por su propias elasticidad, vuelven a cerrarse, produciendo una vibración y sonido.
Si no pudiéramos modificar las cuerdas vocales el sonido sería siempre en el mismo tono. Debido a que se trata de músculos, podemos estirarlos (sonidos graves) o acortarlos (sonidos agudos). A continuación, el aire espirado se articula en la boca, labios, mandíbula y se articula en distintos sonidos.