¿Sabes interpretar árboles filogenéticos?

Los sistemas de clasificación de los seres vivos se basan en las relaciones evolutivas entre organismos, esto es, en su filogenia. Estos sistemas de clasificación organizan las especies de manera que reflejen nuestra comprensión de su proceso evolutivo a partir de sus ancestros comunes. Los árboles filogenéticos son diagramas que representan las relaciones evolutivas entre organismos.
En un árbol filogenético, las especies o grupos de interés se encuentran en los extremos de las líneas a las que consideramos las ramas del árbol. Por ejemplo, el árbol filogenético siguiente representa las relaciones entre cinco especies A, B, C, D y E, las cuales se ubican en las puntas de las ramas:

En cada punto de ramificación se encuentra el ancestro común más reciente de todos los grupos que descienden de esa ramificación. Por ejemplo, en el punto de ramificación que conduce a las especies A y B, encontraríamos al ancestro común más reciente de esas dos especies. En el punto de ramificación que se encuentra justo por arriba de la raíz del árbol, encontraríamos al ancestro común más reciente de todas las especies en el árbol (A, B, C, D, E).

¿Qué especies están más relacionadas?
Dos especies están más relacionadas si tienen un ancestro común más reciente y menos relacionadas si tienen un ancestro común menos reciente. Podemos usar un método bastante directo para encontrar al ancestro común más reciente de cualquier par o grupo de especies. En este método, empezamos en la rama en cuyos extremos se encuentran las dos especies de nuestro interés y “retrocedemos” en el árbol hasta que encontramos el punto donde convergen las líneas de ambas especies.Por ejemplo, supón que queremos saber qué especies están más cercanamente relacionadas, si A y B o B y C. Para hacerlo, seguiríamos las líneas de ambos pares de especies hacia atrás en el árbol. Dado que A y B convergen primero en un ancestro común, y que B solo se une con C después de su punto de unión con A, podemos decir que A y B están más relacionadas que B y C.

Algunas recomendaciones para leer árboles filogenéticos
Puedes ver árboles filogenéticos dibujados en muchos formatos diferentes. Algunos usan bloques, otros usan líneas diagonales. También puedes ver árboles de cualquiera de estos tipos orientados de manera vertical o volteados lateralmente, como se muestra el árbol de bloques.
Lo importante en un árbol típico es el patrón de ramificación (y no la longitud de sus ramas) .Otro punto crítico acerca de estos árboles es que si rotas las estructuras usando uno de los puntos de ramificación como pivote, no cambias las relaciones.
Puedes encontrar árboles con una politomía (poli, muchos; tomía, corte), lo que significa que un punto de ramificación tiene tres o más especies diferentes que surgen de él. En general, una politomía nos muestra que no tenemos suficiente información para determinar el orden de las ramas.
Ejemplos de árboles filogenéticos

A partir de los datos de la siguiente tabla, vamos a ver como se puede realizar un árbol filogenético. El valor 0 significa que no poseen una determinada característica, el valor + significa que sí la poseen.
Más información
¿Cómo crees que es el árbol evolutivo de los primeros mamíferos hasta los primates y los humanos?