INTRODUCCIÓN
La superficie terrestre es el resultado de la acción de procesos geológicos externos e internos. En esta unidad analizaremos los externos.
Aunque nuestra percepción sensorial parece indicarnos que el relieve es algo constante en la vida de una persona, no lo es si utilizamos una dimensión de tiempo mayor. Vamos a verlo con un ejemplo de la costa mediterránea. El mapa1 es una imagen de la zona mediterránea de hace 7 m.a y el mapa 2 sería una imagen actual. Localiza sobre los 2 mapas el punto donde situarías a Guardamar del Segura. ¿La zona de Guardamar del Segura era una zona costera hace 7 m.a. ? ¿Crees que encontraríamos ahí la desembocadura de un río y playas con dunas?

Con este ejemplo deducimos que a lo largo del tiempo geológico el relieve ha cambiado paulatinamente. Estas alteraciones de las rocas tienen como protagonistas a la atmósfera, la hidrosfera y los seres vivos, los denominados agentes geológicos externos. Todos ellos actúan con la energía que la Tierra recibe del Sol ejerciendo su acción mediante los procesos de meteorización, erosión, transporte y sedimentación.
A continuación, veremos detalladamente cuáles son estos agentes geológicos externos y cómo desarrollan sus acciones. Una constante de estas es el desgaste del relieve, que conlleva el transporte de los materiales desde zonas elevadas a zonas de menor altitud, donde los depositarán.
La Comunidad Valenciana cuenta con abundantes paisajes que se explican con historias geológicas fascinantes.

- El parque natural de las Salinas de Santa Pola es un sistema de lagunas que cuenta con una superficie de 2.470 hectáreas. La explotación salinera desde finales del siglo XIX, ha permitido la pervivencia de Las Salinas. Para su explotación se hace circular el agua marina por un circuito de balsas para obtener la concentración de sales como consecuencia de la evaporación.
- En Guardamar del Segura tenemos un claro ejemplo de paisaje fluvial y costero.
Al observar la vista aérea de Guardamar del Segura es fácil adivinar que el agua de los ríos, las aguas de arroyada, las aguas subterráneas y las aguas marinas, constituyen el principal agente modelador del relieve en nuestra zona. A ella se une, la acción modeladora del viento en la zona de dunas.
En la fotografía se pueden identificar:
- Las vegas (llanura de inundación del río)
- Sistemas dunares (acción del viento)
- Formación de playas (acción del mar)
- Los seres vivos, y en especial las personas, constituyen agentes geológicos de primera magnitud. Vuelve a observar la fotografía. ¿En qué zona observas una mayor amplitud de playa? ¿Crees que la acción del hombre tiene algo que ver con esa diferencia?
- En algunos lugares de la provincia de Alicante se puede ver la acción del hielo. El agua se mete entre las grietas de la roca. Al congelarse las parte en fragmentos que se acumulan en las laderas de las montañas. No es muy habitual en esta provincia pero lo podemos encontrar en las pedreras, runares o canchales del algunas montañas.
- El modelado kárstico es uno de los paisajes más importantes en la Comunidad Valenciana. En esta unidad didáctica estudiaremos su formación y evolución. Observa las siguientes formas que podemos encontrar en este tipo de paisajes:
¿Te resultan familiares? ¿Crees que los puedes encontrar muy lejos del lugar donde vives?
MATERIALES DE EVALUACIÓN
- Actividad1. Antes de hacer el TEST definitivo, puedes realizar la prueba de AUTOEVALUACIÓN tantas veces como creas necesario. Al finalizarla se autocorrige dándote una nota indicativa de tus conocimientos en la materia. También te aparecerán indicaciones sobre tus respuestas incorrectas y mucha información extra que te ampliará información sobre la Unidad Didáctica.
- Actividad2. TEST
- Actividad3. Antes de hacer la actividad de paisajes, puedes realizar la prueba de AUTOEVALUACIÓN DE PAISAJES tantas veces como creas necesario. Al finalizarla se autocorrige dándote una nota indicativa de tus conocimientos en la materia. También te aparecerán indicaciones sobre tus respuestas incorrectas y mucha información extra que te ampliará información.
- Actividad4. PAISAJES
- Actividad5. Las cuevas del Canelobre. Contesta al cuestionario.