La ciencia es fundamental en una sociedad. Gracias a la aplicación de los conocimientos científicos se produce el avance de la tecnología que permite la modernización de la industria. Este desarrollo es lo que marca el nivel de vida de un país y de sus habitantes.
¿Crees que el trabajo que realizan las máquinas quitan empleo a los humanos? ¿Puedes poner algún ejemplo?
Gracias a la ciencia somos lo que somos hoy en día, y vivimos en un mundo tal como lo conocemos, repleto de ciencia y tecnología. La ciencia trae consigo cultura, bienestar y mejora la economía. Eso sí, con la ayuda de la ciencia, se deben administrar los recursos para que la riqueza generada llegue a toda la sociedad , no solo entre los que tengan mayor poder o estatus.
Cuanta más tecnología y ciencia innovadoras tenga un país, más desarrollado está en todos los sentidos. Por ello deberíamos invertir mucho más en ciencia, porque invertir en ciencia es invertir en progreso. Además, invirtiendo en ciencia e innovación se desarrollan nuevas teorías y descubrimientos que proporcionan ingresos al país que registra las patentes.
El reto es alcanzar gracias a la ciencia el máximo desarrollo posible en una sociedad, evitando o controlando las posibles aplicaciones negativas y destructivas que todo descubrimiento pueda tener. Así la ciencia debe ser el pilar básico para alcanzar un desarrollo pero sostenible, en el que el crecimiento económico de unos países no se haga a costa del empobrecimiento de otros, y se cuide el medio ambiente y los recursos naturales para que los puedan disfrutar las generaciones futuras.
PAÍSES QUE MÁS DESTACAN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Existen indicadores usados por varios países como forma de medición y planteamiento de objetivos en el desarrollo de actividades innovadoras. El país que más destaco dentro de la lista fue Suecia. Ya que el país europeo arrebató a Estados Unidos el primer puesto de la clasificación anual. Los países del este y el sur de Europa, entre ellos Italia, España, Grecia y Polonia, ocuparon los últimos puestos de la lista de 25 países desarrollados.
Malasia, ayudado por la buena cooperación entre el sector público y el privado, continuó encabezando la lista de los países en vías de desarrollo, mientras que Sudáfrica llegó al segundo lugar, ayudado por el importante gasto corporativo en hardware, software y servicios. Aunque la lista depende mucho del indicador utilizado, sería la siguiente:
1. Suecia 7.95
2. Estados Unidos 7.77
3. Noruega 7.74
4. Dinamarca 7.54
5. Holanda 7.52
6. Finlandia 7.26
7. Australia 7.04
8. Reino Unido 7.03
9. Canadá 7.02
10. Japón 6.73
ACTIVIDADES
- Ciencia Canaria
- Vista de satélite de Cumbre vieja, Isla de la Palma
- Lee el artículo: ¿Es importante la exploración del espacio? Cuando termines realiza la siguiente actividad: LA EXPLORACIÓN DEL ESPACIO.