BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

TEJIDOS VEGETALES

¿Sabes relacionar tejidos vegetales con sus células características, asociando a cada una de ellas la función que realiza? ¿Podrías relacionar imágenes microscópicas con el tejido al que pertenecen?

En el estado de embrión prácticamente todas las células de una planta pueden dividirse y diferenciarse en células funcionales.  Sin embargo, también podemos encontrar células que no se han diferenciado y cuyo origen puede ser de 2 tipos:

  • Células que ya estaban presentes en el embrión. A medida que la planta se desarrolla quedan grupos de células indiferenciadas (células madre) en diferentes localizaciones de su cuerpo que retienen esta capacidad proliferativa y de posterior diferenciación.
  • En algunas ocasiones, a diferencia de las células animales, se forman grupos de células con estas características por desdiferenciación a partir de células ya diferenciadas. No estaban presentes en el embrión.

Independientemente de cómo se formen, los meristemos son grupos de células indiferenciadas responsables del crecimiento permanente de las plantas debido a que tienen una alta capacidad de división celular y posteriormente pueden diferenciarse en una gran variedad de tipos celulares.

No todas las células que se están dividiendo en un meristemo se diferencian en células funcionales, sino que algunas permanecen en estado indiferenciado tras la división mitótica, siendo éstas las que mantendrán al propio meristemo a lo largo de la vida de la planta.

Los meristemos pueden ser permanentes y ser funcionales a lo largo de la vida de la planta, como ocurre con los apicales de tallos y raíces. Otros son pasajeros y actúan durante un periodo corto de vida como los que producen las hojas, las flores, o los peciolos.

Las células de los meristemos, presenta el núcleo, con mucha cromatina condensada, es grande y se sitúa en posición central.  El RER escaso, el complejo de Golgi muy desarrollado para fabricar los componentes de la pared celular que por otra parte es muy fina.

Vamos a clasificar los meristemos en base al momento en que aparecen durante el desarrollo. Se dividen en :

  • MERISTEMOS PRIMARIOS: Llamaremos Primarios a los meristemos apicales del tallo y raíz presentes originariamente en el embrión
  • MERISTEMOS SECUNDARIOS: Los Secundarios: se originan a partir de tejidos primarios por desdiferenciación. Producen los tejidos secundarios.

A %d blogueros les gusta esto: